Reabren frontera sur de Estados Unidos para ganado

Reabren frontera sur de Estados Unidos para ganadoEl USDA dijo que se han logrado avances en varias áreas críticas. Cortesía

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollings, anunció ayer la reapertura de la frontera sur con México para el ingreso del ganado vacuno, bisontes y equinos a partir del 7 de julio de 2025.

En un comunicado, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos destacó la “amplia colaboración entre expertos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) del USDA y sus contrapartes en México para aumentar la vigilancia, detección y esfuerzos de erradicación del gusano barrenador del ganado (NWS, por sus siglas en inglés)” y declaró que, en esas circunstancias, Estados Unidos “está listo para iniciar una reapertura por etapas de los puertos del sur, comenzando con Douglas, Arizona”.

El USDA dijo que “se han logrado avances en varias áreas críticas desde que se cerraron los puertos el 11 de mayo, incluyendo: la resolución de los desafíos con la realización de vuelos en México que ha permitido a nuestro equipo llevar a cabo consistentemente la dispersión estéril de moscas del NWS siete días a la semana y la dispersión de más de 100 millones de moscas cada semana”.

Estados Unidos envió además cinco equipos con personal del APHIS “para visitar/observar y obtener una comprensión más profunda de la respuesta de México al gusano barrenador y permitirnos la oportunidad de compartir nuestros comentarios. No hemos visto un aumento notable en los casos reportados de gusano barrenador” en México, ni ningún movimiento hacia el norte de NWS en las últimas ocho semanas.

México iniciará con renovación

De acuerdo con el comunicado, México iniciará esta semana la renovación de sus instalaciones de moscas de la fruta estériles en Metapa, cuya finalización está prevista para julio de 2026. Ello, explicó, “permitirá la producción de entre 60 y 100 millones de moscas estériles” para combatir el gusano barrenador cada semana. Se trata de un paso fundamental para alcanzar el objetivo de producir los 400-500 millones de moscas semanales que se calcula que se necesitan para restablecer la barrera del NWS en el Paso del Darién.