En el proceso de federalización de los sistemas estatales de salud, el gobierno de México ha realizado el levantamiento diagnóstico de cerca de siete mil unidades de Primer Nivel de atención, en donde cada una cuenta con una cédula diseñada para revisar los servicios, programas, equipamiento, abasto de medicamentos y material de curación, informó el director general, Zoé Robledo.
Durante el XIX Congreso de Investigación en Salud Pública realizado en el Instituto Nacional de Salud Pública, el director general del IMSS señaló que el levantamiento de campo como primer ejercicio ha llevado tiempo y actualmente continúa, cuya acción ha permitido contar con una hoja de ruta diagnóstica para conocer cómo están los sistemas de salud y saber qué se tiene que hacer para desarrollar una transformación en términos de salud pública.
Señaló que “la población no puede seguir esperando a que nos pongamos de acuerdo o que diseñemos e implementemos algo con una promesa de establecerlo hacia las próximas generaciones; tenemos que hacerlo ahora y tenemos que hacerlo juntos y juntas, y entonces sí podremos decir que ese propósito inicial de llevar y elevar a rango constitucional el derecho a la salud será una realidad”.
Zoé Robledo destacó que uno de los retos principales es la contratación de médicos especialistas, por lo que se logró captar a 634 médicos egresados de las sedes del Seguro Social para laborar en el OPD IMSS-Bienestar, y además en las ramas que tienen rotación de campo en el último año como Pediatría, Ginecología, Medicina Interna, Cirugía y Anestesiología, ahora también en 250 hospitales que son parte de la transferencia de los servicios de Salud Estatales a IMSS-Bienestar.