Al lamentar la disminución de 4.3 % en el presupuesto destinado a los espacios libres de violencia, la Red Nacional de Refugios (RNR), señaló que el primer Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no cuenta con perspectiva de género ni prioriza los derechos humanos de las mujeres mexicanas, pues de enero a noviembre pasados se registró un incremento de 12 % en los ingresos a espacios libres de violencia en relación al 2023.
“Una reducción en el presupuesto significa poner en riesgo la vida de miles de mujeres que huyen de sus casas por las violencias, la impunidad y el miedo. Los hogares no son lugares seguros, reportes de la RNR refieren que el 30 % de las mujeres que han ingresado a refugios han vivido hasta cinco años con su agresor, además de no contar con apoyo de las instancias públicas”, dijo la ONG.
A través de un comunicado, la organización que lidera Wendy Figueroa consideró que es alarmante que el presupuesto asignado al Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos, tenga una reducción aun cuando, durante el sexenio que acaba de finalizar, 190 mil 140 mujeres, niñas y niños sobrevivientes de violencias recibieron atención integral especializada a través de sus 76 espacios de prevención, atención y protección, así como en las plataformas digitales y telefónicas de la RNR.
Señaló que, aunque la Red estuvo presente junto con otras organizaciones de la sociedad civil en las Mesas de Diálogo de Presupuesto con Perspectiva de Género de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la información y los análisis presentados no fueron tomados en cuenta por el gobierno federal.
“Los datos, las realidades y los testimonios de las mujeres que acompañamos reflejan la importancia de los refugios y el impacto de una disminución en su presupuesto. Al día, cuatro mujeres se comunican a la RNR para solicitar apoyo; en 43 % de los casos son mujeres víctimas de violencias machistas, 17 % redes de apoyo, 8 % instancias públicas o privadas”, dijo.