Recibe Senado reformas de Sheinbaum

El Senado de la República recibió este jueves las iniciativas de reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum para impedir el injerencismo de otras naciones y castigar a las personas extranjeras que trafiquen armas en el país, en respuesta a la designación de Donald Trump hacia los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas en Estados Unidos.

Se trata de una modificación al artículo 19 constitucional en materia de prisión preventiva oficiosa, así como una adhesión al artículo 40 relacionada con la defensa de la soberanía nacional.

Revisará reforma energética de Sheinbaum

Así también, las comisiones unidas de Energía y de Estudios Legislativos de la Cámara Alta informaron que el próximo lunes 24 de febrero tienen previsto llevar a cabo una reunión extraordinaria en la que abordarán el dictamen sobre la iniciativa presentada para fortalecer el sector energético del país, la cual se prevé sea aprobada en esa semana.

En conferencia de prensa, la presidenta de la Comisión de Energía, Laura Itzel Castillo, indicó que dicha reunión extraordinaria se llevaría a cabo en las salas 3, 4 y 5 de la planta baja del recinto parlamentario, para que el martes 25 de febrero, en el Salón de Sesiones, se le dé trámite de primera lectura.

De esta forma, apuntó la senadora, el miércoles 26 de febrero se llevaría a cabo la discusión y, en su caso, la aprobación del dictamen en el Pleno del Senado de la República.

La legisladora por Morena dijo que se trata de un solo dictamen, que incluye la expedición de ocho leyes y la modificación a tres ordenamientos vigentes.

Leyes

Es decir que se expiden la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad (CFE); la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex); la Ley del Sector Eléctrico, Ley del Sector Hidrocarburos, Ley de Planeación y Transición Energética, Ley de Biocombustibles, Ley de Geotermia y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.

Asimismo, se reforman diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Además de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, la cual será abordada por la Cámara de Diputados, ya que fue remitida a la colegisladora.