La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y a la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas (SSP Zac) luego de acreditar el uso ilegítimo de la fuerza que provocó la muerte de 14 personas en la zona de Nueva Alianza, municipio de Calera, Zacatecas.
El organismo detectó inconsistencias entre lo informado por las autoridades y las pruebas que analizaron sobre los hechos del 12 de octubre de 2020 en la localidad.
Se advierte que el uso de la fuerza letal por parte de elementos de la Defensa y la SSP ZAC no cumplieron con los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.
Esto ocasionó violaciones a los derechos humanos a la vida y a la integridad de las víctimas.
La CNDH recomendó a las dependencias que colaboren en el seguimiento de la carpeta de investigación iniciada por la muerte de 14 personas, quienes fallecieron posterior al uso ilegítimo de la fuerza por parte de esas autoridades.
Según ambas autoridades, las 14 personas estaban armadas y habían agredido previamente a integrantes de la SSP ZAC, por lo cual estos habían llamado a la Defensa para que les apoyaran.
En la versión oficial, los atacantes murieron durante el intercambio de disparos, sin embargo, en la investigación que hizo de los hechos, la Comisión detectó varias inconsistencias entre lo informado por las autoridades y las pruebas que analizaron.
El Organismo enfatizó que se advierte que el uso de la fuerza letal por parte de los elementos no cumplió con los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad, lo que provocó graves violaciones a los derechos humanos a la vida y a la integridad personal de las víctimas.
La CNDH recomendó a las autoridades para que colaboren en el trámite para la inscripción en el Registro Nacional de Víctimas de las 14 víctimas y de aquellos integrantes de los núcleos familiares que acrediten ser víctimas indirectas de los hechos.












