El subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía (Sener), Jorge Marcial Islas Samperio, reconoció que existe vulnerabilidad en el Sistema Eléctrico Nacional, al depender de gas natural para la generación de electricidad y apuntó que ante cualquier contingencia existen reservas de carbón y combustóleo.
“Todas esas instalaciones que usan combustibles, vamos a decir, más sucio, lo que queremos sí es guardarlas, pero como reserva fría, porque nunca sabe qué contingencias puede haber en el país, puede haber contingencias, climáticas, puede haber de precios, todos dependemos más del gas y el día de mañana si el gas se encarece ¿Qué vamos a hacer? y tiene que ver con cuestiones geopolíticas como las que ahora estamos viviendo, que no sabemos y nos sentimos vulnerables de depender tanto del gas natural”, apuntó el funcionario.
En el marco de la cuarta edición de Ecomondo México y la sexta edición de RE+ México, Islas Samperio también reconoció que como Secretaría, el problema que observan es que se debe reducir la dependencia.
Durante el último sexenio, la generación de energía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha priorizado con proyectos de gas natural y plantas de ciclo combinado, y sí se ha reducido la electricidad generada a partir de la quema de carbón o combustóleo.
De igual forma, el subsecretario de la Sener recordó que a inicios del 2021 las plantas de estos dos combustibles fósiles entraron a rescatar el sistema eléctrico cuando se congelaron los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) por las heladas en Estados Unidos.