La Cámara de Diputados no cuenta con un reglamento para controlar y supervisar el uso de las instalaciones y la entrega de reconocimientos que diputadas y diputados hacen a título personal, pero en los que utilizan indiscriminadamente los logos oficiales del Poder Legislativo.
Lo anterior a derivado en escándalos por galardones que han sido entregados a personajes cuestionados ante la opinión pública, como el que fue entregado en 2023 a Juan Pablo Penilla González, abogado de Ismael “El Mayo” Zambada, o el entregado en 2019 al líder de la iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García.
En una revisión que realizó El Universal a la Ley Orgánica de la Cámara de Diputados, así como al reglamento interno del recinto legislativo de San Lázaro, se comprobó que no existe impedimento para que diputadas o diputados den reconocimientos a título personal, pero en los que se utilizan los logos oficiales de la legislatura en curso sin que haya consecuencias al respecto.
Medallas aprobadas
De manera oficial, la cámara baja, con previa aprobación de la Mesa Directiva, tienen regulada la entrega de las medallas al mérito cívico Eduardo Neri, de honor Gilberto Rincón Gallardo y Sor Juana Inés de la Cruz, para las cuales sí es necesario presentar una carta firmada por la persona proponente, misma que debe contener nombre completo, domicilio y correo electrónico, así como los datos de la persona candidata, entre ellos la edad, profesión, exposición de motivos, acta de nacimiento, síntesis ejecutiva del Currículum Vitae, comprobantes de estudio y “documentos probatorios o medios fehacientes que avalen la calidad de la persona candidata”.
Sin embargo, para la entrega de reconocimiento a título personal, los diputados tienen manga ancha.
Entre los casos polémicos, derivado de este hueco legal, en el año 2019, al menos 35 legisladores de Movimiento Ciudadano y de Morena, entregaron a nombre de la Cámara de Diputados un reconocimiento a Naasón Joaquín García, quien fue sentenciado a prisión tras declararse culpable por tres cargos de abuso sexual en su contra.
Reconocimiento a abogado
En tanto, en 2023 la entonces diputada del PAN, María Teresa Castell, solicito un espacio en el que se le otorgó un reconocimiento a Juan Pablo Penilla Rodríguez como “Embajador internacional por la paz”, durante un evento realizado en el Salón Legisladores de la propia Cámara de Diputados.
Tras la revelación de este caso, quedó de manifiesto que las lagunas legales en la materia, permiten hacer uso de los espacios y logos del recinto legislativo de San Lázaro, de manera discrecional.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, reconoció que no existe una regulación que impida a legisladores hacer uso de los logos oficiales.