El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, calificó como injusto el Presupuesto de Egresos 2020 aprobado en la Cámara de Diputados, en donde advirtió que no va a generar crecimiento y desarrollo para México, ya que castiga duramente al campo mexicano, pero también a las instituciones y a los organismos autónomos.
Advirtió que tampoco va a generar certeza ni certidumbre y, en el caso del campo, “tenemos recortes brutales que nos van a dañar”, y “puede haber inestabilidad social”, porque la gente “está muy molesta. Necesita de esos recursos. Los recursos no son para las organizaciones”.
Precisó que “desde un principio tratamos de revertir el paquete presupuestal, porque no generaba crecimiento y desarrollo para el país” y, por eso, el PRI votó en contra. “No se ajusta a las necesidades que tenemos para darle resultados a los mexicanos”, expresó.
Al dar a conocer el posicionamiento del PRI en torno al Presupuesto del 2020, dijo que no hay dinero para el campo o las instituciones, pero sí para programas sociales sin reglas de operación.
Explicó que “no podemos permitir que haya un Presupuesto que ha sido el más brutal, que ha dañado a diferentes sectores”. Y lo peor, agregó, es que cuando se aprobó el Presupuesto de este año, ya con reducciones, ese poco dinero no se ejerce, y se tienen subejercicios. Citó, como ejemplo, que “para el 2019 se aprobaron recursos para nuestros hermanos indígenas y no se ejercieron”.
Alejandro Moreno denunció que el rubro de fomento agrícola, ganadero, acuícola y pesquero, pasará de cinco mil 902 millones que tuvieron en conjunto este año, a tan sólo mil 494 millones que recibirán en 2020.
Expuso que el campo acumula una reducción del orden de 42.5 por ciento si se le compara con lo que se le destinó en 2018, que fueron 77 mil 232 millones de pesos, contra los 47 mil 577 millones que tendrá en el 2020.
En tanto, destacó, en el rubro de subsidios a seguridad pública se aprobó una reducción de 25.4 por ciento, ya que mientras en 2018 se le destinaron cinco mil 359 millones de pesos, en el 2020 tendrá cuatro mil millones de pesos.
Señaló que a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), tendrá un ajuste de 15 mil millones de pesos, en relación con el monto que recibió este año; a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), obtendrá 14 mil millones de pesos menos.
Por su parte, la Sedatu tendrá una disminución de 43.7 por ciento, que representa ocho mil 490 millones de pesos; Sectur, una reducción de 44.7 por ciento, con una baja de cuatro mil 67 millones de pesos, y a la Secretaría de Economía se le quitarán tres mil 126 millones de pesos, que equivalen al 33.3 por ciento de lo que se le destinó en 2019.












