Reducción de 32 % en homicidios es muy significativa

La presidenta reconoció que el trabajo realizado en el sexenio de AMLO, ya que los homicidios dolosos ya presentaban una tendencia a la baja. Cortesía
La presidenta reconoció que el trabajo realizado en el sexenio de AMLO, ya que los homicidios dolosos ya presentaban una tendencia a la baja. Cortesía

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que a un año de gobierno la reducción de 32 por ciento en los homicidios dolosos, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, es muy significativa ya que representa 27 personas que no fallecen diario por este delito, lo cual lo atribuyó a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad.

"Imagínense, 27 homicidios menos diario, 32 por ciento, pero digamos el número de 32 por ciento a lo mejor no es tan indicativo, como decir que cada día hay 27 homicidios dolosos menos, 27 personas que no fallecen diariamente por motivo de un homicidio doloso. Una reducción muy significativa".

Puntualizó, que esta reducción ha sido posible gracias a la atención a las causas que ha permitido realizar acciones integral en municipios con mayor incidencia; al fortalecimiento de la Guardia Nacional (GN) dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Inteligencia y la Investigación, que permitieron la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, el cual colabora con las fiscalías estatales y las secretarías de seguridad de los estados y que permite mejores carpetas de investigación que a su vez llevan a detenciones de generadores de violencia.

Además, reconoció que el trabajo realizado en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ayudó a su llegada al Gobierno, ya que los homicidios dolosos ya presentaban una tendencia a la baja, contrario a los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto donde su crecimiento fue exponencial.

Claudia confía en que modifiquen reforma a Ley de Amparo

En otro tema, la mandataria confió en que la Cámara de Diputados modifique la reforma a la Ley de Amparo, tras haber sido turnada por el Senado.

Sheinbaum Pardo insistió en que la Ley de Amparo ayuda a hacer más expedito todo.

"Nosotros seguimos manteniendo que ese transitorio tiene que modificarse porque no se explica bien", declaró la presidenta al referir que Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de Presidencia, presentó una propuesta de redacción que "salva cualquier problema que tuviera que ver con la retroactividad".

Y a pregunta expresa, la presidenta descartó cambios en su gabinete, días después de haber cumplido un año de haber llegado a la Presidencia de México.

La mandataria les reconoció su trabajo: "Muy buen gabinete, buenísimo gabinete, todos y todas".

Indicó que a finales de año revisará los 100 puntos que propuso para su administración y cuáles faltan por cumplir: "Van avanzados la gran mayoría". Destacó también que hay mucha coordinación con los gobernadores, pese a diferencias con quienes pertenecen a otros partidos.

CSP se reúne con Michelle Bachelet

Más tarde, la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo se reunió en Palacio Nacional con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile, y quien también se desempeñó como alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.

En sus redes sociales, la jefa del Ejecutivo federal detalló que conversó con la exmandataria chilena sobre América Latina, el bienestar y el papel de las mujeres en la política.

"Recibimos en Palacio Nacional a Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; también se desempeñó como alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos. Conversamos sobre América Latina, el bienestar y el papel de las mujeres en la política".

En septiembre pasado, el presidente chileno Gabriel Boric anunció que su país nominará a Michelle Bachelet al puesto de secretaria general de las Naciones Unidas (ONU).