El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ministro Arturo Zaldívar, destacó que la reforma que propone al Poder Judicial de la Federación busca que se constituyan verdaderos abogados de los pobres, que lleven la justicia a los pueblos más alejados y a quienes han perdido la esperanza en la justicia.
“Si se aprueba, lograremos una justicia plena, hacia la consolidación de un verdadero Estado de derecho y como lo dije, que renazca la esperanza de la justicia”, aseguró el presidente del Poder Judicial de la Federación en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En Palacio Nacional, el ministro presidente del máximo tribunal expresó su reconocimiento al presidente López Obrador para hacer suya la propuesta de reforma emanada del Poder Judicial.
“Este gesto corrobora su respeto a la independencia del Poder Judicial”, destacó.
El ministro Zaldívar dijo que se trata de una reforma al Poder Judicial funcional, de gran calado, que busca fortalecer las facultades del Consejo de la Judicatura Federal contra la corrupción y el nepotismo.
Nepotismo y acoso
Arturo Zaldívar también explicó que la propuesta de reforma al Poder Judicial de la Federación incluye sanciones enérgicas al nepotismo, la corrupción y el acoso sexual.
El ministro destacó que los problemas de la impartición de justicia no están en el diseño de sus órganos, por lo que no se requiere una reforma estructural.
“Estamos convencidos de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal no requieren una reforma estructural.
Los problemas de la justicia federal no están en el diseño institucional de sus órganos cúspide.
Tan es así que con el marco jurídico vigente hemos logrado, en poco tiempo, cambios profundos”, precisó.
Añadió que la propuesta de la Corte implica una transformación profunda de grandes alcances y que toca “el meollo del Poder Judicial”.
“Ataca los problemas de raíz, de fondo, no de forma, no está orientada a los reflectores, sino a los resultados”, añadió.
Por último, explicó que por primera vez se propone establecer como causa de responsabilidad administrativa el nepotismo y que se sancione hasta con destituciones, así como considerar faltas graves el acoso, hostigamiento y toda conducta de naturaleza sexual sin el consentimiento de la víctima.