Reforma electoral será enviada en enero

La discusión de la iniciativa de reforma no se construye desde las cúpulas partidarias, sino con participación ciudadana: CSP. El Universal
La discusión de la iniciativa de reforma no se construye desde las cúpulas partidarias, sino con participación ciudadana: CSP. El Universal

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, luego de las consultas públicas al pueblo de México, que serán realizadas por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral de septiembre a diciembre de 2025, la propuesta de reforma electoral será enviada en enero de 2026 al Congreso de la Unión.

“Ya iniciaron estos foros: reformaelectoral.gob.mx/, ahí pueden poner sus propuestas o asistir a algunos de los foros en alguna entidad de la república. Es de aquí a diciembre y en enero estaríamos presentando una propuesta a partir de esta consulta pública”, puntualizó en la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.

Reforma electoral ya no se decide en cúpulas partidarias

La presidenta aseguró que la discusión de la iniciativa de reforma electoral que impulsa su gobierno no se construye desde las cúpulas partidarias, sino con la participación de la ciudadanía.

Durante su conferencia matutina, subrayó que, a diferencia de procesos anteriores, las decisiones no recaen solo en los dirigentes políticos.

“Es que es distinto, ahora ya no son las cúpulas partidarias quienes deciden la reforma electoral, es la gente, y ahí está la oposición. Pues no es cinco, seis, siete personas, por más que sean dirigentes de partidos políticos, quienes van a opinar solamente. Ahora opina la gente que quiera asistir a los eventos o que quiera enviar su propuesta, y ahí está también, por supuesto, dirigentes de la oposición”, sostuvo.

Prevé ruptura PAN-PRI y anticipa regreso de alianza con MC

En otro orden de ideas, Sheinbaum señaló que el Partido Acción Nacional (PAN) pondrá en pausa su alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y buscará recuperar el frente político que sostuvo en 2018 con Movimiento Ciudadano (MC), al que llamó de manera irónica “MCPAN”.

La mandataria cuestionó la coherencia de los movimientos opositores y recordó que aquella coalición de 2018 impulsó la candidatura presidencial de Ricardo Anaya.

“No sé si han visto que dice el PAN que va a poner en pausa su alianza con el PRI. Dicen por ahí también que más bien van a recuperar su alianza del 2018. O sea, ¿cuál fue la alianza del 2018? ¿Quién postuló Anaya? ¿Y quién más? Que van a recuperar esa alianza, dice. Va a ser McPan”, expresó.

En tono crítico, Sheinbaum ironizó sobre el papel del dirigente nacional priísta, Alejandro Moreno “Alito”, y la relación con el blanquiazul.

Fuerzas Armadas seguirán en puertos y aduanas

En tanto, confirmó que las Fuerzas Armadas continuarán a cargo de la operación y seguridad en puertos y aduanas del país, en coordinación con mandos civiles de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

¿Mantener a las fuerzas armadas como administradoras de las aduanas?, se le preguntó.

“Sí, ya lo había dicho. Bueno, el administrador es Rafael Marín, es un civil, es el titular de la Agencia Nacional de Aduanas, la ANAM. Hay varios civiles que están en puestos directivos y de responsables de cada una de las aduanas. En el caso de tierra, son de retirados o en servicio de la Secretaría de la Defensa Nacional, y en el caso de Puertos, de la Secretaría de Marina”, respondió.

Hace unas semanas, la presidenta envió a la Cámara de Diputados una iniciativa con reformas a la Ley Aduanera, con el objetivo de combatir la evasión y la elusión fiscal, así como aumentar la recaudación federal “sin crear otras cargas fiscales a la ciudadanía”.

Opina sobre casos de gusano barrenador

A su vez, ante un nuevo brote de gusano barrenador en Nuevo León, la presidenta pidió a Estados Unidos que la decisión de abrir o no la frontera al ganado mexicano no sea discrecional.

La mandataria informó que hay un equipo de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos que hace unos días hicieron revisión, y que demostraron que están haciendo todo lo que está en sus manos para mayor coordinación.

“Estuvo un equipo de la secretaria Rollins durante varias semanas en México, terminaron hace unos días, hicieron una revisión, están por dar su determinación, encontraron que se está haciendo todo lo que está en nuestras manos para evitar mayor contaminación del gusano barrenador.