Reformas para combatir desaparición de personas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que incluyen acciones para la alerta, búsqueda y localización de personas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad, con el objetivo de facilitar y ampliar las investigaciones para combatir este delito.

“Son las reformas a dos leyes para facilitar y ampliar las investigaciones relacionadas con casos de desaparición forzada por particulares, tanto de las fiscalías, las comisiones de Búsqueda, como la necesidad de fortalecer la identidad para poder avanzar en las investigaciones”, explicó.

Acciones

La jefa del Ejecutivo federal puntualizó:

1.- El Gobierno de México tiene la responsabilidad de atender el problema de la desaparición. Por ello informará el número de personas desaparecidas que hay de acuerdo a los datos que se tienen. Mientras que la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) atenderá a los familiares y a colectivos.

2.- Se tiene que conocer la verdad sobre el caso de Teuchitlán, Jalisco, con base en evidencias científicas a través de la investigación a fondo que realice la Fiscalía General de la República.

3.- Acciones para prevenir y atender el delito de la desaparición, por ello, la importancia de la creación de la Plataforma Única de Identidad, que pueda ser consultada por las instituciones de seguridad para la búsqueda y la localización de personas y el fortalecimiento de la CURP; la emisión de alerta inmediata en caso de que un reporte de desaparición.

“¿Qué estamos planteando con estas leyes? Que, en el caso de la investigación relacionada con delitos de alto impacto, como la desaparición, estén todas las bases de datos disponibles para la búsqueda”, destacó.

La consejera jurídica del Ejecutivo federal, Ernestina Godoy Ramos, destacó que la reforma a estas leyes tiene como objetivo crear un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y particulares; hacer partícipes a la sociedad en el proceso de búsqueda mediante información o reportes oportunos; alertar a todo el país de forma rápida y precisa cuando se denuncia la desaparición de alguien; fortalecer a las Fiscalías estatales para que la investigación sea más ágil y efectiva.

Aseveró que esto responde a la necesidad de contar con herramientas efectivas para la búsqueda y localización de personas desaparecidas o no localizadas; evitar dilaciones al iniciar la búsqueda: busca garantizar la atención inmediata ante cualquier denuncia, esto para volver más eficiente la búsqueda de personas a través de tecnología, ciencia y coordinación interinstitucional y garantizar el derecho a la identidad y la protección del Estado, usando la CURP de manera generalizada.

FGR tiene que asumir investigación en caso Teuchitlán

“La Fiscalía General de la República tiene ya que asumir toda la responsabilidad de la investigación”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo después de la Secretaría de Seguridad informó que rancho Izaguirre, en Teuchitlán, no era un centro de exterminio y no hay confirmación de restos humanos.

En su conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo destacó la detención de José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, vinculado con el caso Teuchitlán, y quien se identificó como líder de la célula delictiva responsable del reclutamiento de personas para Cártel Jalisco Nueva Generación.

Al señalar que esta persona estaba encargada de reclutar personas a través de redes sociales, la mandataria indicó que 39 páginas fueron bajadas y se va a continuar.

“Obviamente la FGR, ya a cargo de esta investigación, tiene que decirnos más”, expresó e insistió en que debe haber investigación científica.

Si hay autoridades involucradas, que se haga la investigación a fondo, dijo al insistir que quien tiene el control del predio todavía es la Fiscalía de Jalisco.

Ante la presentación de reformas a la Ley General de Población y a la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, mencionó que no hay una sola base de datos de identidad en nuestro país “y nosotros tenemos que ir poco a por ir hacia ello”.

La CURP, que ya es la identidad que tenemos todos, tiene que irse fortaleciendo, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Externó que no puede ser que una madre busque a un hijo desaparecido y no tengamos una base de datos, pues todo tiene que estar disponible para las instituciones de seguridad.

Ejemplificó que si una persona falleció y no tenía su identificación y va a una fosa común, esa información debe tenerse en una base datos nacional: “Estamos poniendo todo para tener esa base de datos de identidad”.

“Estas leyes tienen que ver con fortalecer la búsqueda”, resaltó.

Sheinbaum Pardo insistió en el actuar de algunos medios en el caso Teuchitlán y criticó a la oposición y adversarios políticos que usan esto de una manera muy hipócrita.

“Que sepa el pueblo de México que va a conocer la verdad”, dijo.