Regresaremos a clases solamente cuando el semáforo sanitario esté en verde, afirmó este viernes el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma.
En conferencia de prensa, el secretario expresó su reconocimiento a los maestros porque el aprendizaje en México no se ha detenido, porque el 80 por ciento de los profesores no ha dejado de trabajar a través de Aprenden en Casa.
A esta condición sumaremos nueve intervenciones que aseguren el bienestar de la comunidad escolar, agregó.
Primero la activación de los comités de participación de salud escolar; segundo, garantizar el acceso al jabón, al agua y gel en todas las escuelas; tercero, cuidado de maestros en grupo de riesgo; cuarto, cubrebocas o pañuelo obligatorio.
Quinto, la sana distancia, que será observada en entradas y salidas, recreos escalonados, lugares fijos asignados y asistencia alternada a la escuela por apellido durante el Curso Remedial.
Sexto, maximizar el uso de espacios abiertos; séptimo, suspensión e cualquier tipo de ceremonias o reuniones; octavo, detención temprana, es decir, con un sólo enfermo en la escuela se volvería a cerrar; y noveno, apoyo emocional para docentes y estudiantes.
Moctezuma Barragán explicó que el regreso de los niños de preescolar, primaria y secundaria a las aulas tiene como fecha el 10 de agosto, y tendrán que tomar un curso referencial con asistencia alternada.
Mencionó que los jóvenes que cursan la educación media superior iniciarán su curso remedial de cuatro semanas el lunes 3 de agosto. El ciclo escolar arrancará el 21 de septiembre.
Para secundaria se eliminarán los exámenes de asignación, y para bachillerato, para guardar sana distancia, se establecen cuatro fechas de examen de ingreso, el 8 y 9 de agosto y el 15 y 16 de agosto.
Gobernadores rechazan semáforo de López-Gatell
En la 11ª Reunión Interestatal Covid-19 que se realizó en Comala, Colima, los gobernadores de siete estados manifestaron su inconformidad y rechazo al semáforo del Gobierno Federal.
El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, manifestó a través de sus cuentas de redes sociales que la estrategia de Nueva Normalidad “no refleja la realidad de nuestros estados y, por el contrario, pareciera que tiene el propósito de responsabilizar a las entidades ante la emergencia”.
En la reunión participaron los gobernadores de Colima, José Ignacio Peralta; de Durango, José Rosas Aispuro; de Michoacán, Silvano Aureoles; de Jalisco, Enrique Alfaro; de Coahuila, Miguel Riquelme; de Nuevo León, Jaime Rodríguez; y de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.
Cada uno de los gobernadores participó en la sesión de preguntas y respuestas, en donde coincidieron al rechazar el semáforo del Gobierno Federal.
Al leer el posicionamiento, Silvano Aureoles dijo: “El día de hoy el Gobierno Federal dio a conocer la estrategia que seguirá para la siguiente etapa que inicia el próximo lunes primero de junio, a la cual denominó ‘Nueva Normalidad’; esta estrategia se articula en torno a un semáforo de cuatro indicadores, tanto la estrategia de sana distancia, que el día de hoy cumple 68 días instalada, como esta nueva de monitoreo epidemiológico se realizan de manera unilateral por el gobierno central al margen de los estados y los municipios, y sin tomar en consideración la realidad de cada uno de ellos”.
Al respecto, Enrique Alfaro comentó que “el gobierno de la República primero nos dijo que antes de publicar el semáforo iba a consultarnos a nosotros, pero esto nunca ocurrió”.
Mientras que Miguel Riquelme apuntó que “hemos construido modelos de acuerdo a la realidad de cada entidad. En Coahuila hay cinco regiones. El semáforo del Gobierno Federal no aplica en la entidad”.