La divisa mexicana en los mercados internacionales terminó operando alrededor de los 17.94 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.52% o nueve centavos respecto al cierre de la semana pasada, de acuerdo con información de Bloomberg.

La apreciación del peso se debe a que disminuyó moderadamente la aversión al riesgo tras la renuncia de Joe Biden a la candidatura presidencial del Partido Demócrata. Hoy el peso encuentra un apoyo en el retiro de Joe Biden de la campaña electoral, el cual redujo parte de la volatilidad de los días previos. Tras dudas sobre su estado de salud, su salida mejoró las probabilidades para los demócratas en la contienda presidencial, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.

Asimismo, la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dio su respaldo a la nominación de Kamala Harris, que deberá hacerse oficial del 19 al 22 de agosto en la Convención Nacional Demócrata, agregó la especialista.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas frente al dólar el lunes fueron el peso colombiano con 1.05 %, el peso chileno con 0.53 %, el peso mexicano con 0.52 %, el real brasileño con 0.47 % y la lira turca con 0.42 %, todas divisas de economías emergentes, de acuerdo con información de grupo financiero Base.

El dólar estadounidense al menudeo cerró en 18.39 pesos a la venta en las ventanillas de los bancos, 0.65 % o 12 centavos por arriba del viernes pasado, de acuerdo con los datos publicados por Citibanamex.