Durante julio pasado se registró un aumento mensual de 1 millón 266 mil plazas adscritas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que es el incremento mensual más elevado desde que se tiene registro, impulsado por el inicio de la prueba piloto del programa personas trabajadoras de plataformas digitales.
Con lo anterior, la creación de empleo en lo que va del año es de 1 millón 353 mil puestos, también la cifra más elevada para dicho periodo.
Al 31 de julio de 2025, se tienen registrados ante el IMSS 23 millones 592 mil puestos de trabajo, que es el registro más alto de empleo de toda la historia, de los cuales el 82.7 % son permanentes y el 17.3 % son eventuales.
Los sectores económicos con el mayor incremento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 71.0 %, servicios para empresa con 5.4 % y comercio con 2.7 %.
Por entidad federativa destacan Edomex y Ciudad de México con aumentos anuales mayores a 15 %, este aumento anual de ambos estados y el de transportes y comunicaciones es impulsado por el inicio de la prueba piloto del programa personas trabajadoras de plataformas digitales.
Al cierre del mes pasado, se tienen inscritos ante el Instituto un millón 39 mil registros patronales, una tasa de variación anual negativa de 2.9 %. Lo anterior se explica principalmente por la implementación de medidas de seguridad en la apertura de registros patronales de personas físicas.
Por su parte, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 614.3 pesos diarios, el más alto considerando los meses de julio, lo que representó un incremento anual de 25.6 pesos.