La Secretaría del Medio Ambiente, a través del Museo de Historia Natural (MHNCA), protege a más de 2 mil capullos de la mariposa Rothschildia Orizaba, conocida popularmente como “cuatro espejos”.
Las pupas fueron recuperadas de un entorno inadecuado en el Estado de México, donde estaban por ser desechadas. Al no encontrarse un lugar adecuado para resguardarlas, fueron entregadas al museo, que asumió el compromiso de intentar salvar a las mariposas en desarrollo.
Actualmente, están bajo el cuidado de la responsable de la Colección Científica de Insectos del MHNCA, la bióloga María Eugenia Elsa Díaz Bátrez.
“Estamos hablando de una especie fascinante, que nuestros antepasados llamaban ‘mariposa de navaja de obsidiana’ por las áreas transparentes de sus alas”, explicó la bióloga Elsa Díaz. “Actualmente, revisamos capullo por capullo para eliminar los ejemplares parasitados o dañados y dar oportunidad de vida a los que siguen en proceso de desarrollo”.
Las mariposas Rothschildia Orizaba ponen entre 100 y 150 huevecillos en árboles de pirul, planta sudamericana que no afecta a las especies nativas de México. «Tenemos la esperanza de verlas volar pronto en el jardín, y que puedan completar su ciclo reproductivo aquí mismo”, comentó la bióloga.
Colección
Cabe destacar que la Colección Científica de Insectos es un acervo científico cuya base es el estudio de este grupo de animales invertebrados. Está conformada por aproximadamente 55 mil ejemplares de los cuales 40% son mariposas, 40% escarabajos y 20% pertenece a otros grupos de insectos.
Su importancia radica en que se erige como un importante banco de información, base fundamental para el desarrollo de la investigación especializada, el cual es consultado tanto por estudiantes como por investigadores y público en general. Para su preservación, esta Colección es resguardada en un espacio adecuado para su conservación y su acceso es restringido, y sólo una pequeña parte se exhibe al público.