Luego de que el presidente electo, Donald Trump, planteó que México y Canadá se conviertan en "estados" estadounidenses para justificar "subsidios", la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México es un país libre, soberano e independiente, y anunció que dejará el diálogo con él en medios de comunicación.
"Yo creo que vamos a dejar un poco este diálogo a través de los medios; obviamente México es un país libre, soberano e independiente. Eso, pues, lo sabemos todos y así siempre lo tenemos que defender".
En conferencia de prensa, la titular Ejecutivo dijo que los "subsidios" que habla Trump tiene que ver con el incremento de las exportaciones de México a Estados Unidos y que son ya más que las importaciones.
"Pero el día de ayer (domingo) yo planteé que en el evento que estuvimos en Nuevo Laredo, que la única manera de competir con otras regiones del mundo, es mantener y fortalecer el tratado comercial, el T-MEC, porque más que vernos como competencia, pues hay que ver como un complemento", dijo.
Recordó que en su primer mandato, Donald Trump fue quien firmó el T-MEC y Estados Unidos ha tenido muchísimos beneficios del tratado.
"Entonces, ya habrá momento para poder hablar de estos beneficios, hasta ahí lo dejaría", expresó.
Durante una entrevista con NBC, el presidente electo de Estados Unidos declaró que México y Canadá deberían convertirse en entidades estadounidenses si su país continúa otorgándoles subsidios económicos significativos.
Ya hay reserva territorial para viviendas
En otro tema, la mandataria informó que para la ejecución del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, el Gobierno de México ya cuenta con una reserva territorial de 261 predios, lo que representa la meta total para la construcción de nuevas viviendas en 2025, además celebró que en algunas zonas ya se realizan proyectos ejecutivos.
"La reserva territorial para el 2025 ya está. En algunas entidades de la república incluso ya hay reserva territorial para los siguientes años. Va a ser en las 32 entidades de la República el programa del Infonavit y de la Conavi", aseguró en la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.
Y al ser cuestionada si asistirá al último informe de labores de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ministra Norma Piña, Sheinbaum descartó ir.
"No, no voy a ir, vamos a enviar a una persona", dijo Sheinbaum Pardo.
¿A quién va a enviar?, se le preguntó.
"Ya se los informamos", respondió.
Para este martes 10 de diciembre se tiene contemplado que la ministra Piña rinda su segundo y último informe de labores en la SCJN.
Más adelante, al ser cuestionada sobre los familiares y personas afines a Morena que se encuentran inscritos en la lista para ser ministros de la Suprema Corte de Justicia.
La presidenta señaló que el objetivo es que no haya familiares en el Poder Judicial y que las comisiones de los tres poderes van definir los criterios bajo los cuales estarán seleccionados quienes participarán en la elección del 2025.
"Hay tres comisiones, una del Poder Ejecutivo, otra del Poder Legislativo y otra del Poder Judicial, y ellos van a definir los criterios bajo los cuales estarán definiendo quién participa en la elección" indicó Sheinbaum.
Recordó que hay una primera selección de si cumplen o no los requisitos, después viene una segunda que tiene que ver con entrevistas por parte de las personas que son parte de las comisiones.
Finalmente, la titular del Ejecutivo federal afirmó que a la par de la investigación sanitaria por la muerte de 13 menores por un alimento intravenoso presuntamente contaminado, la indagatoria de la Fiscalía del Estado de México debe indagar y, si es el caso, derivar en sanciones.
Dijo que este martes el secretario de Salud, David Kershenobich, dará un informe detallado sobre este tema.
Se reúne con CNTE
Más tarde, se reunió por segunda ocasión en lo que va de su administración, con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para escuchar su demandas, entre ellas la desaparición de Usicamm y el mejoramiento de las condiciones laborales.
Al arribar a la reunión, Pedro Hernández, líder de la sección nueve de la CNTE, explicó que con la mandataria federal abordarán diversos temas para favorecer a los docentes, entre ellos la abrogación de la ley del Issste de 2007.