Responden sobre tema de salvamentos arqueológicos

El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera, fue cuestionado por la prensa sobre la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) en labores de salvamento y reconocimiento arqueológico, tema derivado de un boletín informativo divulgado el lunes donde se señala que la Sedena tiene participación en las labores de reconocimiento y exploración de vestigios arqueológicos en dos de las cuatro nuevas rutas de tren del Centro y Norte de México.

“Yo creo que cuando se refiere a asignado se refiere, por supuesto, a que tiene un cuidado de las Fuerzas Armadas; las Fuerzas Armadas, por supuesto, que van ayudando en el cuidado de todas las cuadrillas que el INAH manda a los diferentes sectores”, refirió el funcionario.

“Ni la Defensa, ni la Marina, ni nadie podría sustituir las labores, en este caso, de salvamento, de rescate arqueológico, que por ley le competen al INAH”, recalcó el funcionario.

Cuestionado por un reportero acerca de las fotografías publicadas en El Universal, que muestra a elementos castrenses reubicar 12 monumentos arqueológicos que conforman el complejo Los Monjes, en la comunidad de Xpujil, Campeche, Vázquez Herrera respondió que el INAH está para supervisar, independientemente de lo que haga el Ejercito o la Defensa.

“Ahí está claramente en las fotos, independientemente de que lo haga el Ejército, el INAH supervisa. El INAH no puede estar fuera de ninguna labor que esté relacionada con patrimonio cultural”, señaló.