Un avión Boeing 747 que transportaba autopartes y llevaba 14 tripulantes venezolanos y cinco iraníes está retenido desde el lunes en el aeropuerto de Ezeiza (al sur), tras despertar sospechas sobre los motivos de su vuelo hacia Argentina, informaron fuentes oficiales a la AFP.
“Los iraníes llegaron a la Argentina el 6 de junio desde México y aterrizaron en Córdoba. Más tarde fueron a Buenos Aires. El 8 de junio intentó volar a Uruguay, pero le denegaron el aterrizaje, y tras volar en círculos por el Río de la Plata volvió a Ezeiza”, reportó el diario Clarín.
Mencionó que “la empresa Emtrasur, con sede en Caracas, registró el avión como parte de su flota el 23 de enero pasado. Pero antes, durante 15 años, ese Boeing 747 operó para la compañía iraní Mahan Air”.
El medio Clarín indicó que los viajes del Boeing 747 fueron: “Mayo 21, de Caracas a Teherán. En mayo 24, voló sobre el norte de Irán y sobre la costa sur del mar Caspio, antes de desaparecer del radar a 37 mil pies de altura sobre Azerbaiján”.
El 25 de ese mes, “aterrizó en Moscú”. El mismo día, “regresó a Irán y voló de Teherán a Belgrado. Hizo una escala corta ahí y siguió hacia el Atlántico desapareciendo del radar a la altura de Portugal. El 26 aterrizó en Caracas.
El 4 de junio voló a México, aterrizando en Querétaro”, indicó Clarín.
En “junio 6 voló a Buenos Aires, pero hizo aterrizaje de emergencia en Córdoba (por cuestiones climáticas). Horas más tarde voló a Buenos Aires”.
“Junio 8, luego de volar en círculos sobre el Río de la Plata, volvió a Buenos Aires por la denegación de espacio aéreo de Uruguay”.
Las autoridades locales reportaron que no hay detenidos y que todos los tripulantes fueron alojados en hoteles con permisos provisorios de estadía. Sin embargo, los funcionarios de Migraciones retuvieron los pasaportes de los iraníes.
“La Justicia Federal de (el municipio de) Lomas de Zamora (el juez Federico Villena) pidió informes a Migraciones, Policía Aeroportuaria, Administración de Aviación Civil y Aduanas, a fin de resolver la liberación del avión venezolano, inmovilizado en Ezeiza, y la devolución de pasaportes a la tripulación iraní, en el marco de un hábeas corpus interpuesto por el abogado Rafael Resnick Brenner”, señalaron fuentes oficiales a la AFP.
Migraciones indicó que les puede devolver antes los pasaportes si abandonan el país en un vuelo regular de línea mientras se sustancian las averiguaciones.
Las embajadas de Irán y Venezuela fueron informadas “por la vía diplomática, en el marco de la Convención de Viena de relaciones consulares, sobre la presentación realizada por el abogado Brenner”, aseguraron dichas fuentes.
Argentina considera siempre sensible la presencia de viajeros iraníes, en razón de las alertas rojas de captura emitidas por Interpol que rigen para exgobernantes de su país, acusados por vínculos con el atentado contra el centro AMIA de la comunidad judía argentina cometido en 1994, que dejó un saldo de 85 muertos y unos 300 heridos.
La prensa argentina señaló que el avión pertenece a la empresa venezolana Emtrasur y que fue comprado en febrero a la iraní Mahan Air, investigada en Estados Unidos por supuestos nexos con fuerzas militares de Teherán.
El avión intentó aterrizar en Uruguay el 8 de junio, pero le fue negada la autorización y volvió a Argentina.