La organización civil México y el Mundo Vapeando señaló que la revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), representa la oportunidad “para echar abajo la inédita y absurda” prohibición constitucional a los vaporizadores, que entró en vigor en este 2025.
Explicó que el gobierno mexicano deberá homologar el marco regulatorio del vapeo a lo que aplica en los otros dos socios comerciales, en donde están permitidos los dispositivos, consideró.
Juan José Cirión Lee, presidente de la organización, dijo que en Estados Unidos están surgiendo voces que pugnan para que el tema de los vaporizadores esté dentro de la agenda de trabajo de la revisión del T-MEC, ya que la prohibición constitucional en México fortaleció al crimen organizado al otorgarles la importación, distribución y venta de los dispositivos, lo que contrasta con la estrategia de combatir a los cárteles que propone el presidente Donald Trump.
Dijo que resulta absurdo que del lado de la frontera mexicana exista una prohibición constitucional promovida por las propias autoridades, “que incentiva un jugoso mercado de contrabando operado por bandas criminales”, y del lado estadounidense se aplican acciones para combatir a esas organizaciones delictivas.
“Estoy de acuerdo con eso; si se quiere buscar una protección en las fronteras, no podemos tener un ‘mercado negro’ en México de artículos que están permitidos en nuestras tres fronteras; el vapeo es legal en Estados Unidos, en Belice y en Guatemala; es una pésima estrategia hacer una prohibición carente de fundamento científico”, comentó.












