Revoca visas a políticos y funcionarios

Sobre estas medidas, Claudia Sheinbaum dijo desconocer si el Gobierno de EE. UU. revocó visas a más de 50 funcionarios y políticos mexicanos. Cortesía
Sobre estas medidas, Claudia Sheinbaum dijo desconocer si el Gobierno de EE. UU. revocó visas a más de 50 funcionarios y políticos mexicanos. Cortesía

Durante la administración del presidente Donald Trump, el gobierno de Estados Unidos ha revocado la visa a diversos políticos y funcionarios mexicanos, y aunque según extrabajadores estadounidenses no es una medida nueva, ya que en administraciones pasadas también se ha cancelado.

Según un reporte de la agencia de noticias Reuters, el gobierno estadounidense ha revocado la visa a al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, como una medida diplomática del presidente Trump para lograr objetivos políticos.

Sobre estas medidas, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo desconocer si el Gobierno de Estados Unidos revocó visas a más de 50 funcionarios y políticos mexicanos, en el marco del combate a los cárteles de la administración del mandatario Donald Trump.

Aunque no se han hecho públicos la mayoría de los casos, algunos políticos han informado sobre la revocación de su visa, aunque dicen desconocer las causas de la medida tomada por el gobierno estadounidense.

Héctor Astudillo

Héctor Astudillo, exgobernador de Guerrero, informó que el gobierno de Estados Unidos le revocó su visa el pasado 31 de julio.

“Efectivamente, me fue revocada la visa hace dos meses y medio, con fecha 31 de julio. De acuerdo a un correo electrónico que llegó”, dijo.

Marina del Pilar Ávila

Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, informó que el gobierno de Estados Unidos le retiró su visa, así como a su esposo, Carlos Torres, sin que hasta ese momento se conocieran los motivos oficiales ni las posibles implicaciones diplomáticas u operativas de la decisión.

La mandataria morenista dio a conocer la situación a través de sus redes sociales, en la que detalló que la medida consular fue inicialmente aplicada a su esposo y, poco después, a ella.

Luis Samuel Guerrero Delgado

El gobierno de Estados Unidos retiró la visa de turista a Luis Samuel Guerrero Delgado, quien es esposo de la alcaldesa morenista de Mexicali, Norma Bustamante, cuando intentaba cruzar a territorio estadounidense por la garita de Calexico.

Norma Bustamante confirmó el incidente en sus redes sociales, en el que enfatizó que la medida no la involucra.

Juan Francisco Gim, alcalde de la ciudad fronteriza Nogales, Sonora, también informó que le revocaron la visa, aunque en su momento declaró que se trataba de un asunto administrativo.

Fuentes extraoficiales informaron que el presidente municipal intentó cruzar el pasado 5 de agosto al vecino país por la garita Dennis DeConcini, donde fue retenido por varias horas.

Óscar Castro Castro

También le fue retirada la visa de turista al alcalde de Puerto Peñasco, Sonora, Óscar Castro Castro de Morena.

No se precisaron los motivos, si esta medida incluye a su familia o si hay una investigación en su contra.

El alcalde negó las versiones en este sentido y dijo que se trataba de “fuego amigo”.

Mario Alberto López Hernández

Mario Alberto López Hernández fue detenido en Estados Unidos cuando intentó ingresar por el Nuevo Puente Internacional de Brownsville y tras 13 horas en revisión, agentes de Immigration and Customs Enforcement (ICE, por su siglas en inglés), le impidieron la entrada a ese país.

El legislador fue sometido a un exhaustivo interrogatorio y finalmente fue devuelto a México sin sus equipos de telefonía celular y sin su visa, la cual le fue cancelada.

Otros casos en el mundo del espectáculo

A los integrantes del grupo musical Alegres del Barranco les fue revocada su visa de trabajo tras el “homenaje” que rindieron a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto.

La revocación de las visas fue por “promover un grupo denominado como terrorista en Estados Unidos”.

Al cantante de regional mexicano, Julión Álvarez, le fue revocada su visa de trabajo por lo que no puede presentarse en Estados Unidos.