Priorizar casos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) desaparecidos, así como de víctimas de violencia familiar, reforzar los vínculos de comunicación entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y los colectivos de víctimas e Impulsar reformas de ley necesarias para que el Estado responda de mejor manera a las demandas de familiares de víctimas, entre otros, son algunos de los compromisos que hizo la presidenta del organismo, Rosario Piedra Ibarra.
En el encuentro de casi ocho horas, Piedra Ibarra habló sobre la urgencia de garantizar investigaciones eficaces, acceso a la justicia y atención sensible por parte de funcionarios públicos, especialmente a nivel estatal, donde persiste sistemáticamente la negligencia institucional.
Después de escuchar los reclamos y testimonios vivenciales de parte de madres, padres, hermanas, hermanos buscadores y sobrevivientes de violencias y de feminicidio, se demandó una acción integral del Estado y la intervención de la CNDH frente a los diferentes órdenes de gobierno, de procuración de justicia e incluso de organismos públicos de derechos humanos que no han cumplido su tarea.
Frente a las denuncias, Rosario Piedra se comprometió a estar de su lado para enfrentar la falta de humanismo y sensibilidad de algunas autoridades encargadas de investigar los delitos, en particular las desapariciones en nuestro país.
Recordó que antes, cuando ella y su madre, Rosario Ibarra de Piedra, demandaban la presentación con vida de su hermano Jesús Piedra Ibarra, era imposible pensar en reuniones de este tipo, donde las autoridades se sentaran a escuchar a las víctimas, por lo que llamó a sumar esfuerzos y a trabajar juntas para que no solo se escuche, sino que se actúe.