La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, dijo que la reforma judicial es un hecho y abre la oportunidad de construir un nuevo sistema fundado en la democracia con una generación de juzgadores surgida del voto popular.

Agregó que no se puede acusar que el Poder Judicial es mayoritariamente corrupto, en tanto no se puede probar, pero tiene fuertes defectos estructurales.

Durante su participación en un foro organizado por la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), en Querétaro, la ministra señaló que estas fallas estructurales favorecieron por décadas a un Poder Judicial de la Federación (PJF) que se asumía como contramayoritario, con la obligación de oponerse por sistema a las decisiones de las mayorías.

Reiteró que la reforma permitirá corregir las fallas estructurales del PJF que generaba una reproducción de un sistema oneroso e ineficiente.

En el encuentro, que tuvo lugar en el Teatro de la República, Batres Guadarrama explicó que el mecanismo de elección por voto popular abre oportunidades a los abogados que cumplan con los requisitos legales y deseen ingresar en el PJF, a que puedan hacerlo sin necesidad de tener familiares o amigos que los favorezcan.

La ministra comentó que el cambio no será automático y que lograrlo dependerá de la participación de todos los involucrados en el proceso, incluyendo a los candidatos a personas juzgadoras, y de los ciudadanos que acudan a las urnas.