El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que entregará a Fiscalía General de la República (FGR) toda la información que se tenga en secretarías y dependencias del Poder Ejecutivo sobre contratos relacionados con el programa de espionaje “Pegasus”, desarrollado por NSO Group y que se usó durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto para espiar a 15 mil funcionarios, opositores, periodistas y defensores de derechos humanos.
En conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo federal señaló que lo que más debería de preocupar en este caso es el costo que tuvo este espionaje, porque “cuesta mucho y se usaba mucho dinero del presupuesto con estos propósitos”.
“Vamos a informar sobre esta noticia de espionaje, de ‘Pegasus’. Este equipo o aparato de espionaje que se aplicó en los gobiernos de Calderón y de Peña Nieto, y se va explicar sobre el dinero que costó, que es lo que más debería de preocuparnos, porque el que se espié es un delito, pero además cuesta mucho, se usaba mucho dinero del presupuesto con esos propósitos. Entonces el titular de la UIF, Santiago Nieto va a informar sobre cuánto dinero se movió en estos contratos.
“Toda esta información va a la Fiscalía General de la República, que ayer nos solicitó que se enviara información de todas las dependencias del gobierno sobre este asunto. En respuesta, se va a entregar esta información y contratos que se encuentren en los archivos de las secretarías del Ejecutivo federal”, aseveró.
AMLO descarta que variante Delta represente riesgo para los menores
Por otra parte, dio a conocer que su gobierno está al pendiente sobre la variante Delta de la covid-19, y descartó que esta u otra variante represente un riesgo grave para los menores de edad.
“Tenemos que estar atentos, pero todavía no hay algo grave en la afectación de niños por covid de ninguna variante, no es un asunto grave afortunadamente. Lo que se está constatando es que se están contagiando más jóvenes no sólo en México, sino en el mundo, y los jóvenes tienen más resistencia”.
Dijo que el covid afecta más a las personas mayores y con enfermedades crónicas, por eso la estrategia nacional de vacunación comenzó en ese sector la población.
Se prevé incrementar número de cuarteles de GN
Igualmente para garantizar la presencia de la Guardia Nacional en todo el país, el presidente López Obrador anunció que aumentarán el número de cuarteles de la corporación y posiblemente también las coordinaciones territoriales.
Para combatir la incidencia delictiva en el territorio nacional, el gobierno de López Obrador diseñó 266 coordinaciones regionales como parte de la Estrategia Nacional de Paz y Seguridad (2018-2024), de las cuales, en 222 ya opera la Guardia Nacional con un despliegue de 99 mil 946 efectivos en los 32 estados de la república.
“La estrategia de seguridad cubre todo el territorio, eso debe tomarse en consideración, son 266 coordinaciones territoriales en todo el país y en cada coordinación territorial se va a tener un cuartel de la Guardia Nacional, incluso se va a reforzar el número de cuarteles y se van a ampliar; es posible también las coordinaciones territoriales, porque nuestra estrategia es que haya presencia de la Guardia Nacional en todo el país”, afirmó el mandatario en conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Acusaciones contra Ricardo Gallardo, “asunto político”
Por otro lado, calificó como un asunto político las acusaciones contra el gobernador electo de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo (PVEM), y dijo que respetará la voluntad del pueblo que lo eligió como próximo mandatario en esa entidad.