Se lanza Lenia Batres contra el “PJ neoliberal”

Lenia Batres Guadarrama afirmó que esta semana se “enterró” al Poder Judicial “ominoso”. Cortesía
Lenia Batres Guadarrama afirmó que esta semana se “enterró” al Poder Judicial “ominoso”. Cortesía

Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afirmó que esta semana se “enterró” al Poder Judicial “ominoso”, “faccioso”, “elitista”, “ciego ante la injusticia social”, y “autocomplaciente ante su desbordada corrupción, nepotismo, y tráfico de influencias”.

La autollamada “ministra del pueblo”, presentó el miércoles un informe de actividades, con motivo del cierre de etapa en el Alto Tribunal, en el que se lanzó contra el Poder Judicial “neoliberal”, del que formó parte un año y ochos meses, tras ser designada como ministra por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, ante la falta de consenso en el Senado.

Actividad

En un evento, en el Museo de la Ciudad de México, al que asistieron el próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz; la ministra electa, María Estela Ríos González, así como diputados, alcaldes y militantes del partido Morena, Batres Guadarrama acusó que el Poder Judicial de la época neoliberal avaló el anatocismo, durante la crisis económica más brutal que vivió el país.

“Aprobó la destrucción del sistema solidario de pensiones; avaló una tras otra las privatizaciones de las empresas públicas, de los bienes nacionales, de la propiedad social; validó los grandes fraudes electorales que retrasaron el proceso de democratización en México; aceptó los montajes durante la guerra contra las drogas; permitió el incremento de los salarios mínimos por debajo de la inflación eternizando la pobreza de millones de personas; encubrió a los responsables del crimen más espantoso contra niñas y niños víctimas de la privatización de la seguridad social, el de la Guardería ABC; liberó a los grandes capos y descongeló sus cuentas bancarias; otorgó condonaciones millonarias a quienes deberían haber contribuido, en mayor medida, con el gasto público”.

Etapa oscura

Lo anterior fue calificado por Batres Guadarrama como una etapa oscura de la historia del país que hizo necesaria, desde hace mucho tiempo, una reforma al Poder Judicial de la Federación, que en “los últimos años se descompuso estrepitosamente y fue aún más evidente, urgente, aprobar esa reforma”.