Se perdieron 647.7 mil empleos formales

Durante el año pasado se eliminaron 647 mil 710 empleos formales, la cifra más alta de la que se tenga registro, de acuerdo con la variación del número de trabajadores adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), publicada este martes.

Del total de puestos perdidos el año pasado, 191 mil 95 plazas (87 %) eran de carácter permanente, y los 87 mil 237 (13 %) empleos restantes eran de carácter eventual.

El país -y el mundo- se vio afectado económicamente por el confinamiento implementado por las autoridades para buscar disminuir los contagios de coronavirus, por lo que la actividad económica se paralizó en diversos sectores.

Durante diciembre pasado se registró una caída mensual de 277 mil 820 puestos, equivalente a una tasa mensual de -1.4 %. Esta disminución es menor a la tasa promedio reportada en los diciembres desde que se tiene registro, de -1.8 %, y es menor a la reportada en los últimos cinco años en el mismo mes, advirtió el IMSS en su comunicado.

Al 31 de diciembre de 2020, se tenían registrados ante el instituto 19 millones 773 mil 732 puestos de trabajo; de éstos, el 86.0 % son permanentes y el 14.0 % son eventuales. En los últimos años, estos porcentajes se han mantenido relativamente constantes.

Los sectores con contracción anual en puestos de trabajo son: servicios para empresas con una caída de 9.4 %; extractiva, -6.6 %; construcción, -5.5 %; comercio, -2.5 %; transformación, así como transportes y comunicaciones, -0.2 % respectivamente.

Por el contrario, las actividades que reportaron un aumento anual, fueron: La agropecuaria con un alza anual de 1.4 %; servicios sociales y comunales, 0.4 %; y eléctrica, 0.3 %.

De las 32 entidades del país, 29 reportaron una caída a tasa anual, entre las que destacan: Quintana Roo con una contracción de -21.0 %; Guerrero y la Ciudad de México.

Al cierre de diciembre de 2020 se tienen registrados ante el instituto un millón 414 patrones, lo que representa una tasa de variación anual de -0.1 %.