La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que se prevé antes de noviembre reabrir la frontera a la exportación de ganado de México a Estados Unidos, tras la presencia del gusano barrenador en el país.
"El gobierno de Estados Unidos, planteó la secretaria de Agricultura, la fecha de noviembre como probable fecha de apertura. Estuvo recientemente el secretario de Agricultura en Estados Unidos con Roberto Velasco, el subsecretario Panamérica del Norte en Relaciones Exteriores, y se planteó la posibilidad de que fuera antes", destacó.
Ante la presencia del gusano barrenador en México, Sheinbaum aclaró que ya hay criterios técnicos ante el control de esta plaga, "la subjetividad en estas decisiones, pues afecta a demasiada gente".
"Se ha trabajado mucho en los criterios técnicos entre ambas secretarías; entonces, pues hay mucho avance", aseguró la presidenta, y dijo que la fábrica de mosca estéril en el sur de México sigue en pie, ya están listos los recursos.
"Ya están los recursos, todo también es parte de este planteamiento que se ha hecho entre ambos secretarios y lo comenté aquí: tenemos un acuerdo con los ganaderos de Sonora, de Coahuila y de Durango; después vamos a avanzar también con Chihuahua y Tamaulipas para poder fortalecer la producción de carne en nuestro país", detalló.
Objetivo del Presupuesto 2026: no aumente el déficit
Así también, la mandataria adelantó que el próximo 8 de septiembre enviará el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 para su análisis, discusión y aprobación.
Dijo que buscará no aumentar el déficit, mantener la deuda en términos razonables y seguir la austeridad en la administración pública.
Sheinbaum mencionó que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, presentará un proyecto de presupuesto que mantenga los programas sociales y la inversión pública.
"La idea es no aumentar el déficit, mantener una deuda razonable respecto al PIB, hoy está en alrededor del 50 %, es de las más bajas de la OCDE hay que decirlo; mantener la austeridad republicana que ha marcado a los gobiernos de la Cuarta Transformación, reducir todavía vía cualquier gasto que no sea, que no esté relacionado directamente con los beneficios para la gente, mantener la inversión pública y los programas de Bienestar", explicó.
"Alito" tendrá protección especial tras trifulca
Y luego de la solicitud de protección del líder del PRI, Alejandro "Alito" Moreno, luego del conflicto con el senador Gerardo Fernández Noroña, la presidenta informó que la Secretaría de Gobernación (Segob) realizará un análisis de riesgo para determinar si es necesario otorgarle el apoyo.
Explicó que cada solicitud de este tipo es evaluada por la Secretaría de Gobernación siguiendo protocolos establecidos, y que a partir de este análisis se determina si la persona requiere acompañamiento o protección especial por parte de las autoridades federales.
"Se hace un análisis de riesgo; cada vez que una persona lo solicita a la Secretaría de Gobernación, ahí se determina si requiere protección o no", señaló ser cuestionada sobre el tema desde Palacio Nacional.
Se evitó corruptela en compra de medicamentos
En otro tema, la mandataria destacó que gracias al trabajo hecho por Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, se evitó caer en actos de corrupción en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026.
Señaló que gracias a la pronta intervención de la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno se tuvo un ahorro adicional de 15 mil millones de pesos.
México rechaza solicitudes de EE. UU.
Así también, la presidenta explicó que fueron rechazadas solicitudes que hizo Estados Unidos, las cuales "no eran aceptables" ya que pedían intervención en el país.
Esto en el marco de firmar el documento de colaboración con EE. UU., el cual señaló no será un acuerdo, sino un entendimiento llamado "Programa de trabajo sobre seguridad y aplicación de la ley temas de seguridad".
A pregunta expresa sobre cuál es la diferencia entre el acuerdo que hablaba hace días y ahora que será un entendimiento con Estados Unidos, Sheinbaum explicó que es un documento igual por ser de alto nivel, pero reconoció que Relaciones Exteriores le aclaró que son diversas categorías.