La coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, informó que, entre el 9 y 10 de octubre se han registrado lluvias en 31 entidades federativas, las mayores afectaciones en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Guerrero.
De acuerdo con datos de Protección Civil se ha registrado una persona fallecida por deslizamiento de ladera en Pinal de Amoles, Querétaro, una persona fallecida en Papantla, Veracruz (policía municipal en labores de rescate), en Zihuatanejo, Guerrero, se registró la más alta precipitación de 151 mm.
Sobre la tormenta tropical Raymond, la coordinadora de Protección Civil entre el sábado a domingo entra como depresión tropical a Baja California Sur, hasta el momento no se han reportado daños.
Veracruz, Puebla y SLP, los más afectados
De acuerdo con Laura Velázquez Alzúa Veracruz, el impacto fue mayor en Veracruz. Ahí, se reportan 38 municipios dañados y 5 mil viviendas afectadas tan sólo en el municipio de Álamo, donde también se desbordaron corrientes, se registraron derrumbes y seis refugios temporales albergan a 523 personas.
En el lugar operan el Plan DN-III, el Plan Marina y brigadas de Protección Civil estatal y federal.
En Querétaro, el desbordamiento del río Jalpan afectó cinco municipios. Se reportan deslaves, derrumbes carreteros y anegaciones urbanas. Personal de la Secretaría de Infraestructura y de la Guardia Nacional trabaja en labores de limpieza y remoción de
San Luis Potosí registró daños en 11 municipios, dos de ellos con derrumbes de cerros y desbordamientos de los ríos Axla y Moctezuma.
En Puebla, las lluvias afectaron 26 municipios con deslaves y el desbordamiento de varios ríos. En Guerrero, particularmente en Zihuatanejo, se registró la precipitación más alta del país con 151 milímetros de lluvia, lo que provocó encharcamientos e inundaciones.
En tanto, la tormenta tropical Raymond, que avanza paralela al Pacífico, provocó lluvias adicionales en Chiapas, Oaxaca y Michoacán.
En las próximas horas, mantendrá lluvias intensas en Jalisco, Colima y Michoacán y muy fuertes en Nayarit; asimismo, rachas de viento de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) en costas de Michoacán, Colima y Jalisco, y de 40 a 60 km/h en costas de Nayarit y Sinaloa.