El Ejecutivo federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el cual tras la extinción del INAI, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno se hará cargo de las solicitudes de información y datos personales, a través de la nueva Dirección General de Transparencia.
El reglamento entró en vigor un día después de su publicación en el DOF, mientras que las atribuciones deben ser transferidas en un plazo no mayor a 30 días.
El pasado 31 de diciembre se determinó que la secretaría, a cargo de Raquel Buen Rostro, tendrá a su cargo distintas unidades administrativas entre ellas:
Subsecretaríade Buen Gobierno
Subsecretaría Anticorrupción
Unidad de Combatea la Impunidad
Unidad deAsuntos Jurídicos
Unidad Técnica de Apoyo
Unidad de dministración y Finanzas
Dirección Generalde Transparencia
De acuerdo con el artículo tercero transitorio, todos “los recursos humanos, financieros y materiales con que actualmente cuentan las direcciones de Datos Abiertos y de Gobierno Abierto y Obligaciones de Transparencia, serán transferidos a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones”.
El reglamento interno establece que todas las unidades administrativas, así como las subsecretarías de Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno deberán proporcionar y atender a las solicitudes de información.
“Proporcionar el acceso a la información pública, atender solicitudes de derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, y cumplir con las obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información pública gubernamental, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables, en asuntos de su competencia, así como apoyar las labores del Comité de Transparencia de la secretaría”, dice textualmente.
Dirección General de Transparencia
La Dirección General de Transparencia será la encargada de dar acceso a la información pública y deberá proteger los datos personales, desde la recepción de solicitudes.
Ante una solicitud deberá brindar su atención a los recursos de revisión interpuestos ante la autoridad competente. Deberá ser el enlace de transparencia con la titular de la dependencia, Raquel Buenrostro.
Quiénes forman la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno
La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, anunció el equipo de personas servidoras públicas que la acompañarán en las tareas de esta dependencia en la presente administración.
Alejandro Encinas Nájera, designado por la presidenta Claudia Sheinbaum como subsecretario de Buen Gobierno. Es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Guadalupe Araceli García Martínez fue designada por la presidenta como subsecretaria Anticorrupción. Es licenciada en Derecho, maestra en Hacienda Pública y Administración Financiera y Tributaria y doctoranda en Derecho y Ciencias Sociales.
Otros integrantes
Carlos Patterson Olivas, designado por la Presidenta como titular del Órgano Interno de Control. Es licenciado en Administración de Empresas y maestro en Innovación, cuenta con diplomados en transparencia, planeación estratégica, rediseño de procesos y derecho tributario.
Omar Sánchez Villegas fue designado como titular de la Unidad de Combate a la Impunidad. Es doctor en Derecho, con más de 20 años de experiencia en el sector público.
Othón Francisco Valverde Yáñez como titular de la Unidad Técnica de Apoyo; es ingeniero químico por el Instituto Tecnológico de Durango, con estudios de Maestría en Economía.
Laura Leticia Juárez Jiménez, designada por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal como titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos. Es licenciada en Derecho por la UNAM y maestra en Derecho Fiscal por la Queen Mary University of London.
Marco Antonio Hernández Martínez, designado por la subsecretaria de Egresos de la SHCP como titular de la Unidad de Administración y Finanzas.
En la Subsecretaría de Buen Gobierno se encuentra Marco Antonio Flores García, titular de la Unidad de Políticas para el Servicio Público. Es doctor en Administración Pública.
Rosa María Gutiérrez Rodríguez, coordinadora general de Buen Gobierno. Es licenciada en Derecho por la UNAM, con máster en Hacienda Pública y especialidad en Administración Financiera por el Instituto de Estudios Fiscales de la Universidad Nacional de Estudios a Distancia de Madrid, España.
Perfiles
María Guadalupe Arciniega García, titular de la Unidad de Contrataciones Públicas. Es egresada de la Universidad La Salle, con estudios de Maestría en Derecho por la UNAM.
Irais Barreto Canales, titular de la Unidad de Participación Social y Responsabilidad Compartida. Es licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM y maestra en Cooperación Internacional para el Desarrollo por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Alejandro García Ravizé Guízar, titular de la Unidad de Innovación de la Gestión Pública. Ingeniero en Mecatrónica con especialidad en Gestión de Proyectos, con experiencia en las áreas de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Economía y del SAT.
En la Subsecretaría Anticorrupción está Perla Amorene Anaya Díaz, coordinadora general de Órganos Internos de Control, es licenciada en Contaduría por la UNAM y maestra en Anticorrupción por la Universidad Panamericana.
Leticia Toxtli Miranda, titular de la Unidad de Vigilancia 1, es licenciada en Administración por la Universidad Autónoma Metropolitana. Alejandro Galicia Avilés, titular de la Unidad de Vigilancia 2, es licenciado y maestro en Derecho por la UNAM, con una trayectoria de más de 37 años en el sector público, principalmente en áreas de combate a la corrupción en los Órganos Internos de Control en Pemex, Conagua, Banobras, y en las secretarías de Economía y de la Función Pública.
Y Pilar Hernández Trinidad, titular de la Unidad de Vigilancia 3, es licenciada en Matemáticas Aplicadas y Computación por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestrante en Políticas Públicas.