Ante la violencia registrada en Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya se reunió con la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, con quien revisó las acciones “para la construcción de la paz en el estado”.
La secretaria de Gobernación indicó que habló con Rocha Moya del trabajo conjunto para “seguir juntos consolidando el proceso de pacificación del estado” y “trabajar por el bienestar de las y los sinaloenses y por el crecimiento económico de la entidad”.
El mandatario sinaloense reafirmó su compromiso de trabajar de manera conjunta y emprender acciones para la construcción de la paz en el estado y garantizar la seguridad de las y los sinaloenses.
“Por su conducto, agradecí a la presidenta Claudia Sheinbaum por el apoyo decidido y solidario que nos ha dado para combatir la inseguridad”, dijo Rocha.
No tenemos claro cuándo terminará violencia
Por lo anterior, el gobernador Rubén Rocha Moya reconoció que la entidad a su cargo vive un momento difícil, y confesó que no hay una idea clara de cuándo terminará la violencia en ese estado.
Así lo dijo en una reunión que sostuvo este jueves con diputadas y diputados de Morena al interior del recinto legislativo de San Lázaro, en la Ciudad de México.
“Estamos viviendo un momento difícil, estamos atendiendo por el bien de las y los sinaloenses esta situación complicada. No tenemos todavía una clara idea de cuándo va a terminar, seguimos en la contienda las autoridades enfrentando la situación”, declaró.
El mandatario local aseguró que lo que dio origen al conflicto que se vive en Sinaloa “se remite al 25 de julio cuando atrapan a Ismael ‘El Mayo’ Zambada”. Detalló que tras ese suceso, inició una confrontación entre grupos del crimen organizado, y aseguró que se está conteniendo con el respaldo del Gobierno Federal.
Y más tarde, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, y otras personas, quedaron atrapadas por casi 10 minutos al interior de un elevador.
Los funcionarios subirían en ascensor al denominado “salón verde” de la Cámara Baja, ubicado en un segundo piso, para sostener un encuentro; sin embargo, al momento de abordar se “sumió” y no pudieron salir hasta que llegó personal de mantenimiento y Protección Civil.