Seis de cada 10 mexicanos se sienten inseguros

Seis de cada 10 mexicanos se sienten inseguros

Seis de cada 10 personas considera inseguro vivir en su ciudad y la mayor percepción de inseguridad se registró en Culiacán, Sinaloa (88.3 %), en Irapuato (88.2 %) y en Chilpancingo, Guerrero (86.3 %), señala la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El reporte destaca que las ciudades que registran la menor percepción de inseguridad son San Pedro Garza García, Nuevo León (8.9 %); Piedras Negras, Coahuila (15 %), y la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México (15.6 %).

Señala que durante el tercer trimestre de 2025, 40.6 % de la población manifestó que modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito por temor a sufrir algún delito.

En qué lugares sesienten más inseguros

Los lugares donde los mexicanos se sintieron más inseguros fueron los cajeros automáticos en vía pública, con 71.7 %; transporte público, 64.9 %; en la calle, 64.4 % y en la carretera, 57.1 %.

La Secretaría de Marina se mantuvo como la institución con mayor confianza para las labores de prevención y combate a la delincuencia con un 86.7 % de personas que consideran que tiene un desempeño muy o algo efectivo.

La Fuerza Aérea Mexicana recibió la aprobación del 83.2 %; el Ejército, 83 %; Guardia Nacional, 73.2 %; la Policía Estatal, 52.7 % y la Policía Preventiva Municipal, 46.8 %.

Además, en septiembre pasado, 63 % de la población de 18 años y más residente en las principales localidades del país consideró que es inseguro vivir en su ciudad, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicados por el Inegi.

Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con el 58.6 % reportado en septiembre de 2024; sin embargo, no representa un cambio significativo en relación con el 63.2 % de junio de 2025, su nivel más alto desde diciembre de 2022. Por género, la percepción de inseguridad fue mayor entre las mujeres con una tasa de 68.2 %, contra el 56.7 % de los hombres.

De las 91 localidades evaluadas por el Inegi, 33 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a septiembre del año pasado: cuatro con reducciones y 29 con incrementos.