La Cámara de Senadores reinició labores este domingo entre nuevas medidas sanitarias y la búsqueda de consensos para avanzar cinco legislaciones que deberán cumplir diversas disposiciones del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Desde antes de las nueve de la mañana de ayer domingo, inició el arribo de trabajadores para que tuviera lugar la reunión de la Junta de Coordinación Política, en la que se detallaron algunas disposiciones de las leyes a aprobar en el periodo extraordinario de lunes y martes.
En las instalaciones del Senado se añadieron medidas sanitarias a las que se mantenían, como la toma de temperatura, colocación de gel antiséptico y uso obligatorio del cubrebocas, así como acceso restringido a lugares cerrados dentro de los edificios.
Estas medidas adicionales consistieron, entre otras, en la instalación de paneles acrílicos entre los escaños del Salón de Sesiones, donde se llevará a cabo la sesión de la Comisión Permanente del Congreso y la sala de reuniones de la Junta de Coordinación Política.
Los grupos parlamentarios en el Senado llegaron a un acuerdo para destrabar la dictaminación de la nueva Ley de Innovación Industrial, necesaria para la entrada en vigor del T-MEC, lo que permitiría que las empresas farmacéuticas tengan acceso a información de una patente antes de su vencimiento, con el fin de realizar estudios, pruebas y producción experimental.
Eso permitiría que la obtención de un registro sanitario de medicamentos para la salud humana para que, una vez que concluya la vigencia de la patente, pueda comenzar de inmediato la producción de los productos o medicamentos genéricos intercambiables, según el predictamen.
Así lo informó la senadora Guadalupe Murguía Gutiérrez (PAN), al dar cuenta de las pláticas para acercar posturas entorno a esa nueva legislación, y acuerdos asumidos por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado.
Según la legisladora del PAN, se eliminaron plazos, es decir, “las farmacéuticas que hacen estos genéricos pueden realizar pruebas… Ese es el quid del acuerdo que se logra, que se eliminan plazos para pruebas de investigación”.
La propuesta de la mayoría de Morena consistía en aumentar de 20 a 28 años el periodo de la vigencia de patentes para permitir la producción de medicamentos genéricos.
Empero, bancadas del PVEM y PT, aliadas de Morena, habían rechazado su apoyo a esa propuesta. Con el acuerdo alcanzado, podría prosperar el apoyo a la Ley de Innovación Industrial, antes Ley de Propiedad Industrial.