El pasado 16 de agosto Morena y sus aliados dieron a conocer los principales cambios que tendría la reforma judicial propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellos el uso de insaculación, o sea una “tómbola”, como método para ajustar el número de postulaciones a cada cargo.
Tras la aprobación de la reforma, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que luego de la discusión de leyes secundarias -aprobada este 10 de octubre-, para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, se llevará a cabo el próximo sábado 12 de octubre a las 09:00 horas.
Realizará sesión ordinaria
En entrevista al término de la sesión, indicó que el pleno del Senado realizará una sesión ordinaria que durará al menos 12 horas para insacular los cargos del Poder Judicial. Precisó que se hizo una consulta al área jurídica del Senado y le señalaron que se puede delegar al pleno, “pero para que no dejemos ningún resquicio, vámonos a que el pleno sea el que realice la insaculación”.
“Si somos ágiles unas 12 horas, quizá un poco más. 12 horas, pues sí, hay que ir sacando uno por uno. Yo lo que estoy pensando, no lo hemos acabado de resolver, es que se haga un listado de todos los cargos que irán a elección, se les ponga el número y luego igual número de bolitas con su número en la tómbola y se va a ir sacando por personal”, detalló.
¿Cómo funciona?
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF) los Comités de Evaluación integrarán un listado de 10 personas en el caso de ministras y ministros de la SCJN, magistradas y magistrados de la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, y de las seis personas mejor evaluadas para cada cargo en los casos de magistradas y magistrados de Circuito y juezas y jueces de Distrito.
Posteriormente, el listado será depurado por medio de un “sorteo”. Los listados finales se pasarán a la autoridad que represente a cada Poder de la Unión para su aprobación y envío al Senado.