Sheinbaum celebra freno de gravámenes a remesas en EU

Sheinbaum celebra freno de gravámenes a remesas en EU

Ante el freno que le puso un grupo de republicanos este viernes al proyecto de ley de impuestos y gastos de Estados Unidos, que contempla un gravamen de 5 % a las remesas enviadas por migrantes al extranjero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que seguiría pendiente a este "impuesto injusto", porque su discusión seguirá.

La mandataria federal reiteró su propuesta que los paisanos en Estados Unidos busquen a sus congresistas para detener esta propuesta.

Al pendiente de discusión

Agregó: "Sí, que nos ayuden todos los paisanos a contactar a su congresista, a decirle que es injusta esta medida, y aparte, junto con el Congreso vamos a estar muy atentos".

"Sí, está planteado que van a volver a discutir en la próxima semana, y vamos a seguir para evitar mejorar este impuesto, porque es un impuesto que es muy injusto, y que además viola un convenio que se tiene entre México y Estados Unidos que se tiene que cumplir", dijo en entrevista con medios.

"¿Se gana el primer round?", se le preguntó.

"Bueno, no sé aprobó, pero hay que estar pendientes", respondió la presidenta.

En ese sentido, la primera mujer presidenta de México manifestó su confianza en la estrategia presentada este viernes en la conferencia matutina, la cual consiste en que las y los migrantes acudan a sus congresistas para frenar la medida del 5 % a las remesas.

Antes, llamó a las personas mexicanas en territorio estadounidense a enviar cartas y mensajes en redes sociales a los políticos de ese país, en rechazo a esta medida.

En su conferencia mañanera en Palacio Nacional, insistió que este planteamiento es discriminatorio y aplica para todos los países. "Primero, es discriminatorio; y segundo, viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos", dijo al destacar que se han enviado cartas a la Cámara de Representantes.

Añadió que, en los próximos días, el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma, tendrá reuniones con distintas organizaciones de connacionales.

Mientras, Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), advirtió que se dará "la mejor defensa" política y legal. El canciller De la Fuente también indicó que se envió una carta el 13 de mayo a los representantes del Comité de Medios y Procedimientos de la Cámara de Representantes, que fue suscrita por el embajador Moctezuma y Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE.

Explicó que el gravamen "es para todos los países que realizan todo este tipo de transacciones (...) Son, en primer lugar, personas que ya pagaron impuestos, que son personas que contribuyen de manera muy importante a la economía norteamericana, que el monto de las remesas apenas representa 18 % de todos los ingresos que generan nuestras y nuestros paisanos, que lo demás se quede en EU", mencionó que se dijo en la carta. Velasco explicó que hay un convenio entre México y EU para evitar doble imposición e impedir la evasión fiscal, que entró en vigor en 1994.

Pasta de Conchos es una herida que estamos sanando

En otro tema, la titular del Ejecutivo Federal dijo que la tragedia de Pasta de Conchos - ocurrida en el 2006- es una herida en el corazón de México, por lo que aseguró estar sanándola poco a poco.

"No nos vamos a ir de aquí hasta que encontremos a los 63 mineros, eso ténganlo por seguro. Mientras sea presidenta, aquí vamos a estar y si nos reciben cada seis meses, vamos a estar aquí hasta que encontremos a los 63 mineros. Y todo lo que está alrededor de la búsqueda del rescate".

Aseguró que estarán en San Juan Sabinas en todo lo que sea necesario para hacer justicia la reivindicación y la dignidad de todos los trabajadores de la minería de esta región.

Destacó la recuperación de los 21 restos de los desaparecidos, 13 identificados y el resto están en proceso, y aseguró a los familiares de los trabajadores de Pasta de Conchos que se busca cumplir y reivindicar a todos los mineros, hacer justicia y la reparación integral del daño que empezó con el presidente Andrés Manuel López Obrador.