La creación de la Ley General del Sistema de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad, aprobadas ayer por la Cámara de Diputados, no tiene la finalidad de espiar a los opositores del régimen, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.
Afirmó que las leyes propuestas por su gobierno establecen que para que las autoridades tengan acceso a una llamada telefónica, tendrá que haber una orden de un juez.
La mandataria recordó que en gobiernos anteriores se utilizó el sistema “Pegasus” para espiar a la oposición, “desde el Centro Nacional de inteligencia, antes Cisen”.
“Desde que estaba la Federal de Seguridad, pues, había investigación a los opositores, después se fue perfeccionando con todos los instrumentos, inclusive, compraron, en particular, una herramienta para espiar a la oposición”, afirmó.
Y dijo que las leyes propuestas por su gobierno buscan dar herramientas a las instituciones de seguridad para realizar investigaciones expeditas.
Deportan a 252 mexicanos tras redadas en EU
Y ante la implementación de las redadas contra migrantes en Estados Unidos, Sheinbaum Pardo informó que 252 mexicanos y mexicanas han sido deportados.
La mandataria federal aseguró que la atención se ha fortalecido por medio de los consulados y que su obligación del gobierno es proteger a los mexicanos que viven en Estados Unidos.
Sobre los señalamientos de cazarrecompensas en Estados Unidos para detener migrantes, Sheinbaum pidió que se investigue.
TEPJF decidirá futuro de 46 candidatos inelegibles
En otro tema, la mandataria señaló que le tocará al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolver quiénes son elegibles y quiénes no, después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) decidió que 46 candidatos no son elegibles a cargos judiciales.
La jefa del Ejecutivo también minimizó los casos de candidatos que no son elegibles porque están siendo juzgados por algún delito, como Héctor Ulises Orduña quien está en prisión por presunto abuso sexual infantil, o quienes no cumplieron con los requisitos establecidos en la Constitución.
Y dijo que era tarea del INE y el TEPJF la revisión de los perfiles, antes de la elección judicial del pasado 1 de junio, y no después del proceso.
En otro tema, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México va a avanzar en la construcción de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ por lo que no se deben permitir retrocesos.
Mencionó que los legisladores no deben permitir retrocesos en las leyes, y que deben ir hacia adelante, hacia la inclusión de la diversidad.
Abundó que este sábado, en la Marcha del Orgullo LGBTIQ+, no solo se festejará la diversidad, también de la libertad y la inclusión en México.
Sheinbaum responde a alerta de la UNAM
Y al ser cuestionada sobre los hundimientos y grietas, dijo que el Gobierno de la Ciudad de México, en coordinación con la Universidad Autónoma de México (Unam), da seguimiento a los hundimientos y grietas que existen en la Ciudad de México, principalmente en Iztapalapa, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Lo anterior, como respuesta a la alerta que emitieron geólogos de la máxima casa de estudios, que afirmaron que en menos de 10 años habrá “desplazamientos forzados” derivados de los hundimientos en varias zonas de la ciudad.
Así también, la mandataria afirmó que con la llegada de la Cuarta Transformación se ha podido recuperar y reconocer la dignidad de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
Claudia entrega recursos a pueblos indígenas y afromexicanos
Y al encabezar la Asamblea Comunitaria del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social a Pueblos Indígenas y Afromexicanos, la jefa del Ejecutivo federal destacó que ahora por ley contarán con recursos públicos garantizados.
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que la entrega de recursos para los pueblos indígenas se incrementará año con año dependiendo de la población y de las necesidades de las comunidades.
“Por eso esta distribución que ustedes ven, distinta para cada una de las comunidades. Sabemos que no es suficiente, que se requiere muchos más recursos, pero es el inicio de una gran transformación”, aseveró.