A un día de cumplirse el plazo para la entrada de aranceles, tras los acuerdos que logró con el presidente estadounidense Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió esperar porque “todo es posible”, además que hasta hay plan D.
“Serenidad y paciencia mi querido Solín, diría Kaliman”, expresó Sheinbaum Pardo en su conferencia mañanera de este lunes 3 de marzo en Palacio Nacional, y no descartó un contacto con Donald Trump, antes del 4 de marzo.
Aseguró la titular del Ejecutivo federal que hay comunicación permanente con funcionarios estadounidenses de Seguridad y Comercio.
“En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia. Y tenemos plan A, plan B, plan C, plan D, entonces vamos a esperar el día de hoy”, declaró.
“Todo es posible”, externó al no descartar un contacto con Trump.
“Hay plan y hay unidad en México”, agregó.
Celebra cifra histórica de empleo
En otro tema, la mandataria mexicana destacó que al 28 de febrero se tiene un registro histórico de 22 millones 430 mil 931 puestos de trabajo afiliados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“No solo es la cifra máxima para un mes de febrero, sino es la cifra histórica de empleos en el país”, destacó durante la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.
Asimismo, puntualizó que hoy México tiene un salario medio histórico, y que existe una gran fortaleza económica en el país.
Y al ser cuestionada sobre cuantas connacionales han sido deportados al país, Claudia Sheinbaum Pardo informó que del 20 de enero, cuando Donald Trump tomó posesión de la presidencia de Estados Unidos, hasta ahora han sido deportadas 19 mil 663 personas de territorio estadounidense a México, de las cuales 4 mil 52 han sido de otras nacionalidades.
Abundó que 15 mil 611 son mexicanas, y explicó que este domingo fueron 313 personas.
La presidenta indicó también que las remesas que envían los connacionales, el año pasado fueron de casi 64 mil millones de dólares, lo que representa solo el 20 % de lo que generan las personas mexicanas en Estados Unidos. Reiteró que el 80 % se queda en territorio estadounidense, en pago de impuestos y consumo-ahorros.
Apoyo a productores
Y ante denuncias de productores limoneros y aguacateros de Michoacán de “narco aranceles”, la presidenta aseguró que se les va a seguir apoyando, y admitió que la extorsión se tiene que atacar.
En su conferencia mañanera de este lunes 3 de marzo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo afirmó que “se está trabajando mucho” con los limoneros e incluso la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha logrado detenciones.
“Vamos a seguir apoyando”, expresó la titular del Ejecutivo federal.
“La extorsión es uno de los delitos que tenemos que atacar más”, admitió.