La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes que las armadoras de Estados Unidos podrían ser cómplices de cárteles mexicanos, los cuales el Departamento de Estado de ese país alista designarlos como terroristas.
El jueves el diario estadounidense The New York Times informó que el Departamento de Estado de Estados Unidos se alista para designar como terroristas a nueve organizaciones del crimen organizado en América Latina, incluyendo seis cárteles mexicanos de la droga.
En conferencia de prensa, la mandataria federal señaló que en caso de que el Departamento de Estado de Estados Unidos designe como terroristas a estos seis cárteles mexicanos se tendría que ampliar la demanda en contra de fabricantes y distribuidores de armas en ese país.
“Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices. Es uno de los temas que estamos revisando”, dijo.
Así también, informó que este jueves envió una carta al mandatario estadounidense, Donald Trump, con la gráfica del superávit que tiene Estados Unidos con nuestro país en el caso del acero y aluminio.
Pidió esperar porque habrá una reunión entre el secretario de Comercio de Estados Unidos y de Economía de México, además de una reunión en el tema de seguridad.
Resalta aumento de visitantes
En otro tema, la mandataria destacó que México es un país que está de moda ya que en 2024 aumentó en 15.5 por ciento la llegada de visitantes internacionales al país en comparación con 2023, por ello se impulsará aún más la promoción turística, con el objetivo de que nuestro país se convierta en el quinto lugar más visitado del mundo, como parte del Plan México.
Dedica el Día de San Valentín a los migrantes
Y al recordar que este viernes se celebró el Día del Amor y la Amistad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dedicó esta fecha a las personas migrantes en Estados Unidos y aseguró que su gobierno “pone el amor por encima de todo”.
Así también, firmó este viernes el decreto para declarar cada 14 de febrero como Día del Aniversario Luctuoso del general Vicente Guerrero, primer presidente afromexicano.
José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia la República, destacó el decreto del 15 de septiembre de 1829 firmado por Vicente Guerrero, en donde oficialmente se abolió la esclavitud de México.
Destaca iniciativa de Ley de Inteligencia
Y un día después de haber enviado a San Lázaro la iniciativa de Ley de Inteligencia, Sheinbaum Pardo destacó el fortalecimiento a la inteligencia e investigación, que obliga a que las instituciones compartan información y también se pueda solicitar.
Explicó que “lo que estamos dando la coordinación de la inteligencia y la investigación de nuestro país, del estado mexicano a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”.
“Y la coordinación de las distintas instituciones para permitir la judicialización de casos como apoyo a la Fiscalía General de la República y a las Fiscalías estatales”, detalló la presidenta.
Más adelante la mandataria mexicana se refirió a la revisión del desafuero del diputado priista Alejandro “Alito” Moreno y dijo que “nadie debería tener fuero”, aunque se limitó a responder más sobre el caso del dirigente nacional del PRI.
“Si hay un caso que amerite; nadie debería tener fuero por cierto, pero bueno. Más allá de eso, no puede politizarse, si hay un tema real le corresponde a las fiscalías, no a los diputados”, comentó.
Hará pública la contestación de Google tras reclamo
En otro tema, La presidenta adelantó que el próximo lunes hará pública la carta que contestó Google al Gobierno de México tras su reclamo por cambiar en su plataforma Google Maps el nombre del golfo de México por golfo de América.
A pregunta expresa, la mandataria federal reiteró que el decreto de Donald Trump de nombrar “golfo de América” es solo para la extensión de plataforma continental y no para todo el golfo de México.