En una reunión de una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad de México y Estados Unidos. Este miércoles, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, bajo un fuerte dispositivo de seguridad.
En punto de las 9:50 de la mañana, el canciller Juan Ramón de la Fuente recibió a la mano derecha del presidente Donald Trump, Marco Rubio.
“Será una reunión muy cordial”, había anticipado Sheinbaum minutos antes, subrayando que el encuentro buscaba refrendar la cooperación bilateral bajo los principios de respeto a la soberanía, reciprocidad, responsabilidad compartida y confianza mutua. No era un matiz menor: la presidenta quería dejar claro que México no cedería terreno en la defensa de su integridad territorial.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en Palacio Nacional al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.
Con el equipo estadounidense de un lado y del otro, el mexicano, la mandataria federal y el secretario de Estado se estrecharon las manos previo a iniciar con su reunión.
A las 11:38 de la mañana, tras una hora con 38 minutos de reunión, la comitiva estadounidense salió del recinto.
No hubo declaraciones inmediatas, pero las señales fueron claras: tanto México como Estados Unidos buscaban proyectar que la cooperación en seguridad se mantenía firme, aunque no exenta de tensiones. La visita de Marco Rubio, más allá de los comunicados oficiales, deja una postal que combina diplomacia, símbolos y tensiones sociales.
Acuerdo alcanzado
Más tarde, en redes sociales, la jefa del Ejecutivo federal destacó el acuerdo alcanzado este miércoles con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, de poner en marcha el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley.
La presidenta señaló que este programa fue resultado de varios meses de trabajo y que está basado en cuatro ejes: reciprocidad; respeto a la soberanía e integridad territorial; responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua.
En Palacio Nacional la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el acuerdo que firmó el martes con empresarios gasolineros para mantener un precio máximo de 24 pesos seguirá siendo voluntario y en donde destacó que participa el 98 % de los gasolineros.
La jefa del Ejecutivo federal señaló que los consumidores siempre van a encontrar una estación, cuyos dueños hayan firmado el acuerdo y en donde el precio del combustible sea menor de 24 pesos.
“¿Va seguir siendo voluntario?”, se le preguntó. “Sí, participa el 98 % de los gasolineros del país”, explicó.
Hay buena relación con gobernadores de oposición
Y luego que hubiera algunas opiniones en el Consejo Nacional de Seguridad celebrado el martes, la presidenta aclaró que hay buena relación con los gobernadores de la oposición en temas de seguridad, de desarrollo económico, obras públicas”.
“Con ellos hay una buena relación institucional de coordinación; habrá cosas en las que uno no esté de acuerdo, pero particularmente en el tema de seguridad no podemos decir que un gobernador que viene del PRI no apoya a la población, sería absurdo”.
Honestidad es vivir con coherencia
Más tarde, la mandataria advirtió que la honestidad no es solo decir la verdad, sino es vivir con coherencia entre lo que se piensa, se dice y se hace. Al presidir en el Heroico Colegio Militar la clausura y apertura de cursos de los planteles del Sistema Educativo Militar 2025, la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas afirmó que ser honesto es no traicionarse a sí mismo ni a los demás, sino que es actuar siempre con integridad, mirar de frente y caminar con dignidad.