“Vamos a esperar”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo luego de que el mandatario estadounidense Donald Trump anunció un arancel del 50 % al cobre y avanzó que contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en su país.
En su conferencia mañanera de este miércoles en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo también informó que un equipo del Gobierno de México, encabezado por la Secretaría de Economía y por la de Relaciones Exteriores (SRE), viajará esta semana para trabajar en el acuerdo global sobre migración, seguridad y comercio.
Refirió que México exporta más cobre a China y en el caso de la farmacéutica también hay exportación a Estados Unidos (EE. UU).
“Vamos a esperar, esta semana va un equipo del Gobierno de México a Estados Unidos a trabajar sobre este acuerdo global que platicamos en su momento en el G7 con el presidente Trump (...) A iniciar un proceso mayor de trabajo para los temas integrales: seguridad, entre otros seguridad de la frontera, migración y comercio (...)”.
Y sobre el tema de amnistía a trabajadores agrícolas en EE. UU., la presidenta pidió esperar la propuesta, luego de que la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, dijo que los trabajadores agrícolas no tendrán una amnistía en los esfuerzos de la administración de Donald Trump para deportar a todos los inmigrantes ilegales.
Mencionó que “no se entendió muy bien la propuesta”.
“No se entendió muy bien la propuesta que están haciendo, porque el presidente Trump antes había dicho que se iba a respetar si los empleadores establecían cuántos trabajadores necesitaban, y ayer (martes) ya dijeron que eso no correspondía a la amnistía”.
Celebra programa Sí al Desarme, Sí a La Paz
Y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, la mandataria federal celebró el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, -el cual ha permitido sacar de las calles dos mil 135 armas de fuego entregadas voluntaria y anónimamente- y animó a que en todo el país se atiendan las causas que generan la violencia.
“Les animo a atender las causas que generan la violencia en todos lados: en las familias, en la comunidad, en las colonias, en nuestro país entero. Abrazar la bandera de la paz no solo con las manos, sino con los actos; a educar para la convivencia; a sembrar esperanza donde ha crecido la venganza o las opciones de violencia y de muerte. Que nuestros hijos, hijas, nietos y nietas hablen de este programa como algo indispensable que se hizo en un momento de la historia para el futuro”, resaltó en evento que se llevó a cabo en el atrio de la Basílica de la Guadalupe, donde se ubica un módulo del programa.
“Transición institucional” en la Corte
Por otra parte, la jefa del Ejecutivo federal celebró el proceso de transición en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que la ministra presidenta saliente, Norma Lucía Piña, se reunió con el presidente entrante, Hugo Aguilar, tras la elección judicial.
Sheinbaum Pardo aseguró que “va a ser una transición institucional y puede estar tranquilo el país.
“¡Qué bueno, vamos avanzando! Vamos avanzando, fue buena la declaración (de Hugo Aguilar) que haya tranquilidad en México de que va a ser una transición, eso fue lo que declaró el próximo presidente de la Corte: ‘Va a ser una transición institucional y puede estar tranquilo el país’, algo así fue su declaración, expresó.
No se quitará apoyo a salud
Así también, Claudia Sheinbaum negó que se vaya a quitar el apoyo a salud, luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) desmintió las versiones de que se vayan a eliminar programas en diversos rubros y aclaró que ello obedece a un “rediseño del presupuesto”.
“Se presentaron una parte de adelanto del presupuesto del 2026, ahí en vez de que hubiera tantas claves presupuestales se hizo una consolidación, en vez de haber 400 hay 200 para facilidad en la operación.
“Y ya están inventando que vamos a quitar el apoyo a salud, que va a haber disminución del presupuesto. ¡Mentira!”, declaró la presidenta en Palacio Nacional.
No hubo pacto de impunidad con EPN
Y ante la carpeta de investigación que abrió la Fiscalía General de la República (FGR) contra el expresidente Enrique Peña Nieto por un soborno de 25 millones de dólares por el contrato de Pegasus, Sheinbaum Pardo descartó que haya habido pacto de impunidad con el exmandatario, y que los detalles de la indagatoria deben ser aclarados por el fiscal Alejandro Gertz Manero.
“No hubo pacto de impunidad. Es más, hubo una consulta pública de si se juzgaba a los expresidentes. No alcanzó el número suficiente de votos, pero hubo una consulta pública”, comentó al ser cuestionada sobre un presunto pacto de impunidad que había con el expresidente priista y el presidente Andrés Manuel López Obrador.