Ante la primera imputación de Estados Unidos por narcoterrorismo a dos integrantes del Cártel de Sinaloa, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que colaboran con las autoridades estadounidenses, pero no en el esquema de antes, donde quienes operaban todo, pues eran ellos.
"Nosotros lo único que hacemos es defender nuestra patria. Así, tan sencillo como eso. Nuestra soberanía. Nuestro pueblo", aseguró.
En ese sentido, Sheinbaum dijo que ante esta sentencia lo puede explicar a fondo el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, así como las Fuerzas Armadas, pues tienen comunicación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
"Nosotros acordamos conjuntamente desde antes una relación de respeto que nosotros vamos a evitar que pase la droga a Estados Unidos. Y también lo que queremos es disminuir los índices de violencia en nuestro país en el marco de la ley. (...) En una relación de respeto, colaboración y de coordinación. En otros casos hay colaboración, hay coordinación. Pero con respeto. Siempre. Y sin subordinación".
Agregó: "Desde Estados Unidos ha habido un requerimiento de información oficial de esta primera acusación. Normalmente es del Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República. Cuando hay una detención, pues es natural que haya esta comunicación".
Cuestiona acuerdo de FBI con familiares de "El Chapo"
Por lo anterior, la presidenta cuestionó que mientras el Departamento de Justicia de EU imputó los primeros cargos por "narcoterrismo" a dos líderes de una facción del Cártel de Sinaloa al mismo tiempo permitió que un grupo de familiares de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, se haya entregado al FBI como parte de una negociación.
Señaló que lo que ha pedido al gobierno de Estados Unidos es que haya respeto, colaboración y coordinación.
"¿Cómo declaran terroristas? O sea, porque ellos han dicho que no negocian con terroristas. Entonces, ¿Qué pedimos en general? Respeto, colaboración, coordinación", dijo.
La jefa del Ejecutivo federal recordó que Ovidio Guzmán "El Ratón" fue extraditado por México a Estados Unidos.
"Recuerden que en el caso de esta persona que va a declarar fue enviado por México en una extradición. Entonces es la comunicación entre las instituciones lo que debe prevalecer siempre", dijo en Palacio Nacional.
"Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo, el tema aquí qué información dan y cómo explican eso", mencionó.
Cerrar frontera "es muy difícil"
En otro tema, y después de que ganaderos destacaron la necesidad de que el Gobierno federal detenga de manera urgente la infiltración de ganado ilegal procedente de Centroamérica ante el gusano barrenador, y pidieron aplicar operativos en la frontera sur con el Ejército, similares a los utilizados para contener el paso de migrantes, Sheinbaum Pardo aseguró que se están fortaleciendo las medidas sanitarias.
La mandataria dijo que "cerrar la frontera es muy difícil".
"Se están fortaleciendo las medidas sanitarias para evitar que pueda haber una propagación. También ahí hay coordinación con la Secretaría de Agricultura del Gobierno de Estados Unidos", dijo.
La titular del Ejecutivo federal mencionó que "hay varias acciones" que busca tomar su gobierno, pero se informarán después.
"Cerrar la frontera es muy difícil, pero aumentar todas las medidas sanitarias sí lo vamos a hacer", declaró.