Sheinbaum se rehúsa a la ley del talión

A unas horas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie la imposición de aranceles a todo el mundo, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que ella no cree en “el ojo por ojo, diente por diente”, pues indicó que eso siempre lleva a una mala situación.

A pegunta expresa en su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo federal señaló que se tiene que continuar con el diálogo, afrontar esta situación y buscar lo mejor para México.

“No creemos en el ‘Ojo por ojo, diente por diente’, porque eso siempre lleva a una mala situación. Por supuesto que se toman medidas porque se toman medidas del otro lado, pero tiene que continuar el diálogo. No es un asunto de ‘me pusiste, te pongo’, sino de qué es lo mejor para México y cómo afrontar esta situación.

“Siempre puede haber aranceles a uno u otro país, pero lo más importante mi responsabilidad como presidenta, es el pueblo de México, y por supuesto que en eso va la relación con Estados Unidos y con todos los países del mundo”, declaró.

Sheinbaum Pardo reiteró que hay diálogo entre funcionarios mexicanos y estadounidenses y destacó el Plan México no solo como respuesta, sino como fortalecimiento de la economía nacional

Solo se firmó acuerdo sobre aduanas con Noem

Y después del encuentro que sostuvo la semana pasada con Kristi Noem, secretaria de Seguridad estadounidense, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que el gobierno de Donald Trump quiere los datos biométricos de personas migrantes.

“En el caso de los datos biométricos, ¿Qué es lo que quieren los Estados Unidos, los datos de los mexicanos, de los migrantes o de la delincuencia?”, se le preguntó a Sheinbaum Pardo en su conferencia mañanera de ayer miércoles en Palacio Nacional.

“Principalmente en migración, pero nosotros no tenemos esos datos biométricos, para empezar”, respondió al descartar que esto tenga que ver con la iniciativa que envió al Senado sobre desaparición y mejora de la búsqueda de personas.

La mandataria reiteró que con Kristi Noem únicamente se firmó el acuerdo sobre aduanas para seguir trabajando en información conjunta.

Hay más listas de extradiciones de capos

En otro tema, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que hay más listas de extradiciones de capos mexicanos hacia territorio estadounidense, después de que en febrero pasado 29 narcos fueron entregados al gobierno de Donald Trump.

Mencionó que “no se ha pedido algo en especial“ y depende del trabajo conjunto con el vecino país del norte.

“Hay más listas de extradiciones, y en la medida en que se pueda colaborar, se colabora. Entonces sí hay, pero desde hace tiempo, no es de ahora. Además de las 29 personas que ya están allá”, expuso.

“¿Se podrían agilizar estas extradiciones?”, se le preguntó.

“Pues depende del trabajo conjunto, no se ha pedido algo en especial con relación a ello”, respondió la presidenta.

Informa que preparan modificaciones legales

En otro tema, Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno de México prepara modificaciones legales para evitar que jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) liberen, sin un juicio de fondo, cuentas financieras relacionadas con actividades delictivas como lavado de dinero, corrupción o delincuencia organizada que hayan sido integradas a la Lista de Personas Bloqueadas (LPB) por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Cuando hay evidencia en la Unidad de Inteligencia Financiera de mala utilización de recursos, de lavado de dinero, lo que hace la UIF es congelar una cuenta. ¿Qué es lo que ha pasado? Que estas personas se amparan y en la suspensión, ni siquiera en el juicio de fondo, les liberan las cuentas los jueces (...) Una razón más para lo que va a ocurrir el 1º de junio”.

Por otra parte, la presidenta impulsa una reforma a Ley General de Población con el objeto de establecer la Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía y huellas dactilares como fuente única de identidad de las personas, de nacionalidad mexicana o extranjera, que se encuentre en condición de estancia regular en el país.

De aprobarse esta iniciativa, que fue publicada en la Gaceta del Senado, la credencial para votar que emite el Instituto Nacional Electoral (INE) dejará de ser el documento de identificación más importante de las y los ciudadanos.

La propuesta de la titular del Ejecutivo destaca que la conocida secuencia alfanumérica de 18 caracteres de la CURP permite identificar a las personas y contará con al menos, los siguientes datos: nombres y apellidos, fecha de nacimiento, sexo o género, lugar de nacimiento y nacionalidad.

Se prevé la disponibilidad de la nueva CURP en formato físico y digital, y se plantea que sea empleada en los procesos de validación y autenticación de la identidad de las personas en medios digitales.

Además, todo ente público o particular estará obligado a solicitarla para la prestación de sus trámites y servicios.

Dicha dependencia también establecerá el Programa de Integración al Registro Nacional de Población (Renapo) de los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes, en coordinación y colaboración con las autoridades de los tres órdenes de gobierno que correspondan.

Se reúne con gabinete

Más tarde, la mandataria se reunió en Palacio Nacional con sus secretarios de Estado: la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de México, Leticia Ramírez.

En el encuentro revisaron la respuesta integral que podrían dar a conocer el Gobierno de México después del anuncio que dará Donald Trump sobre los aranceles.