Si es necesario corregir el rumbo lo corregiremos

El auditor superior de la Federación, David Colmenares Páramo, reconoció que en México la sociedad demanda una revisión más estricta del ejercicio de los recursos públicos, y detalló que al interior del órgano fiscalizador seguirán trabajando para lograrlo, pero sostuvo que si es necesario corregir el rumbo “lo corregiremos”.

Así lo dijo al participar en la instalación de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). “La Auditoría juega un papel relevante en la vida democrática de México porque aporta calidad, confianza y valor a la rendición de cuentas en un país donde la sociedad demanda una revisión más estricta del ejercicio de los recursos públicos. Para nosotros es muy relevante estar bajo el rigor de la comisión de vigilancia y procuraremos seguir fortaleciendo nuestras relaciones, ser más transparentes con nuestra información y tratar de seguir compartiendo los avances que vayamos teniendo, y desde luego si es necesario a veces que tengamos que corregir el rumbo, lo corregiremos”, declaró.

Por su parte, el presidente de dicha comisión, Javier Herrera Burunda (PVEM), dijo que la instalación de dicho órgano legislativo “marca un hito en las labores de fiscalización”.

En el acto estuvieron presentes como invitados especiales el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, y el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.

Evita hablar de expedientes canalizados a FGR

Y después de acudir a la instalación de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, David Colmenares evitó hablar de los expedientes canalizados a la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos desvíos de recursos encontrados en las auditorías realizadas.

Se excusó diciendo que dichos datos se encuentran en la página electrónica de la ASF, y no se los sabe de memoria.

“Solamente estamos haciendo 10 mil auditorías por año, de memoria no lo traigo todo, pero en la página de la Auditoría está todo; no lo traigo todo en la memoria, consulta la página de la Auditoría, lo encuentras todo, todo lo que quieren saber ahí está”, respondió a la prensa. Afirmó que si hay menos observaciones a las entidades fiscalizadas es porque tienen “mecanismos eficientísimos de transparencia”.

“Cada vez son menos las observaciones porque las entidades están trabajando mejor, porque los funcionarios se han capacitado, porque hay mecanismos más eficientes de transparencia, porque todas las instituciones tenemos mecanismos eficientísimos de transparencia. En la Auditoría Superior de la Federación los tenemos y los resultados han sido positivos”, dijo.