Aunque con ligeros incrementos en siete delitos, octubre no fue un buen mes en materia de violencia contra las mujeres.

La cantidad de mujeres víctimas de homicidio doloso incrementó un 7 %, al pasar de 215 en septiembre a 231 el mes pasado, con lo que suman un total de 2 mil 326 en los primeros 10 meses de 2021, según el Reporte Mensual de Violencia contra las Mujeres publicado este jueves por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Los estados con más asesinatos de mujeres por cada 100 mil habitantes son: Baja California, 14.40; Zacatecas, 13.47; Chihuahua, 11.99.

En tanto, el mes pasado se alcanzaron 5 mil 151 víctimas mujeres con lesiones dolosas, frente a las 4 mil 936 de septiembre, lo que representó un aumento de 4 % en este delito del fuero común.

Con 169.9 víctimas por cada 100 mil habitantes, Querétaro encabeza la lista en este rubro; seguido de Guanajuato, 157.3; Estado de México, 141.0; Michoacán, 137.9; y Baja California Sur, 137.2.

De acuerdo con los registros, las víctimas de extorsión pasaron de 294 en septiembre a 302 en octubre, esto es un alza de 3 %. Zacatecas, azotado por la violencia del crimen organizado, es primer lugar en este delito con 20.15 víctimas de extorsión por cada 100 mil habitantes.

Asimismo, las víctimas mujeres de corrupción de menores se incrementaron 27 %, luego de que en octubre se contabilizaron 137 contra las 108 de septiembre. Baja California tiene la tasa más alta de víctimas mujeres que asciende a 8.88 por cada 100 mil habitantes.

En lo que respecta a la violencia familiar, el mes pasado las fiscalías o procuradurías estatales abrieron 21 mil 526 carpetas de investigación, lo que representa una crecida de 3.4 % con respecto a las 20 mil 807 de septiembre.

En el mencionado delito, Colima es primer lugar con 443.9 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes.