Simulacro, herramienta de la prevención

Se cumplieron 40 años del catastrófico terremoto de 1985 y ocho del sismo de 2017. Eventos que quedaron como huella imborrable. El Universal
Se cumplieron 40 años del catastrófico terremoto de 1985 y ocho del sismo de 2017. Eventos que quedaron como huella imborrable. El Universal

Este 19 de septiembre de 2025 se cumplieron 40 años del catastrófico terremoto de 1985, así como ocho años del sismo de 2017, eventos que dejaron una huella imborrable en la memoria colectiva de los mexicanos.

En este ejercicio se registraron 25 mil 354 inmuebles, la cifra más elevada hasta ahora registrada en un simulacro, indicó la mandataria. “En el marco de los 40 años del sismo de 1985 se ratifica al simulacro como una de las herramientas principales de prevención en la Ciudad de México”, dijo.

Durante el segundo Simulacro Nacional, en la Ciudad de México (CDMX) se activaron 99.06 % de los altavoces con el sonido de la alerta sísmica, dio a conocer la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Políticos participan

Alrededor de mil 200 personas, entre legisladores, asesores, funcionarios, trabajadores y personal de mantenimiento, participaron en el mega simulacro de sismo en el Senado de la República. A las 12:00 horas en punto sonó la alerta sísmica.

De manera ordenada, pero con algunos rostros de tristeza al recordar los dos terremotos que devastaron parte de la CDMX, los trabajadores del recinto salieron por las seis puertas que dan a las calles Madrid, París y Paseo de la Reforma.

A su vez, viajeros que llegaron al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles participaron en el segundo Simulacro Nacional; al interior del complejo aeroportuario comenzó a escuchar la alerta, lo que activó los protocolos para el desalojo no solo de los pasajeros sino también del personal.

Los brigadistas instruyeron a la gente a salir hacia los puntos de reunión, en la Plaza Mexicana para quienes se encontraban en la planta alta y en la zona de jardineras, para aquellos que estaban en planta baja.

Poco a poco fueron saliendo los usuarios del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como los empleados de la terminal aérea, de los negocios de venta de comida y de la terminal de autobuses.

Recuerdan a víctimas de 1985

El secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, encabezó la ceremonia de izamiento de la bandera a media asta, en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.

En este marco, anunció que la gobernadora Margarita González Saravia fortalecerá con equipo de atención de emergencias a las siete regiones del estado, con el objetivo de ampliar la capacidad de respuesta ante desastres naturales.

Juan Salgado recordó el sismo del 19 de septiembre de 1985 y dijo que ese día se vivió lo inimaginable, y fue la ciudadanía la que fue por delante, la que dio los primeros pasos en asistir a las víctimas de ese terremoto.

Después llegó el sismo del 2017 el que advirtió que Morelos es territorio de sismos y la tragedia que se vivió, y que sufrió mucha gente, sobre todo en el oriente y sur del estado hizo tomar conciencia de la enorme responsabilidad que tiene el gobierno frente a los fenómenos naturales.

Participaron 1.8 millones de personas en CDMX

El segundo Simulacro Nacional en la CDMX contó con la participación de alrededor de 8.1 millones de personas y dejó a una persona lesionada y tres que presentaron crisis de pánico, dio a conocer la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Las cuatro personas fueron atendidas en el lugar de los hechos, sin que requirieron traslado hospitalario, precisó.

Recuerdan familiares a víctimas del Colegio Rébsamen

A ocho años de la tragedia en el Colegio Rébsamen, donde fallecieron 19 niños, familiares de los menores organizaron una misa en el memorial construido en la Alameda Sur. Los padres de tres de los alumnos aseguraron que aún faltan personas por recibir sentencia por lo sucedido.

Durante la misa estuvieron presentes los familiares de los alumnos Raúl Alexis, José Eduardo y Paola Mireya, así como de la trabajadora de la escuela, Gloria González, víctimas tras el derrumbe del colegio particular ubicado en la alcaldía Tlalpan.

El 19 de septiembre de 2017, tras el sismo de 8.2 grados de magnitud, parte de la estructura del Colegio Rébsamen colapsó dejando un saldo de 26 personas fallecidas, 19 de ellas estudiantes.