Sin salida es como se encuentran miles de migrantes que salen de su país de origen y llegan a México para intentar alcanzar “el sueño americano” en Estados Unidos. Y es que los hechos de violencia se han incrementado en su paso por territorio mexicano a grados de crueldad y salvajismo. 

Así lo documentó la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) que presentó el informe “Sin Salida: La crisis humanitaria de la población migrante y solicitante de asilo atrapada entre Estados Unidos, México y el Triángulo Norte de Centroamérica”. 

La causa de la emigración, indicó Sergio Martín, de MSF, sigue siendo la violencia que se genera en naciones como Honduras o El Salvador. Pero el problema se ha incrementado al llegar a México, que hoy día es un país más inseguro. 

“México no es un país más seguro, hoy, no es más amigable, además de que la política migratoria es más dura”, indicó.

Afirmó que los datos obtenidos fueron a través de consultas que Médicos Sin Fronteras da en distintas partes de México. 

Los secuestros, las extorsiones, ataques sexuales y las redadas son los principales hechos de violencia que tienen que enfrentar los migrantes.

Pero los hechos, indicó Sergio Martín, se agravan con la política migratoria implementada por EUA y aceptada por México y Centroamérica. 

La organización civil cuestionó el hecho de que el Gobierno de EUA, a través del programa “Quédate en México”, deje a migrantes en Tamaulipas, una entidad con altos niveles de violencia que la misma administración de Trump califica como peligrosa.