A lo largo del año pasado, el estado de Sinaloa captó 916 millones de dólares por remesas familiares, se trata del menor flujo recibido desde 2018.
Entre las 32 entidades federativas, Sinaloa fue donde los llamados “migradólares” tuvieron el peor desempeño, cuyos ingresos disminuyeron 17.7 % durante 2024, después de reducirse 8.5 % en 2023, indican cifras que el Banco de México (Banxico) dio a conocer este mes.
En el otro extremo, con el mejor desempeño, aparece la Ciudad de México, donde los recursos se incrementaron 21.1 % el año pasado y alcanzaron un máximo histórico de cuatro mil 685 millones de dólares.
La analista de Banamex, Guillermina Rodríguez, calcula que las remesas durante 2025 se elevarán 2 % en dólares nominales.
Pero prevé que la depreciación del tipo de cambio y la persistente disminución de la inflación en México van a permitir que los ingresos crezcan más de 10 % en pesos reales, es decir, al convertir los dólares a pesos y restar el impacto del alza de los precios al consumidor.