Sinaloa enfrenta aumento alarmante en desapariciones

En el 2024, el delito de privación ilegal de la libertad tuvo una cifra récord: solo en el último cuatrimestre se tuvo 911 desapariciones, cifra que triplica la suma de registros de los últimos 16 años, por lo que se requiere atender este delito con herramientas institucionales para su prevención y contención.

Miguel Calderón Quevedo, coordinador del Consejo Estatal de Seguridad Pública en el Estado, al presentar un análisis del comportamiento delictivo que se ha tenido, derivado de las tres fracturas del cártel dominante en Sinaloa en los últimos veinte años, destacó que el tema de las desapariciones observa un crecimiento preocupante.

Mencionó que durante el año pasado este delito alcanzó mil 610 denuncias, de las cuales 53 % de concentraron en Culiacán, pero también observó que el homicidio doloso se volvió a incrementar; de los 994 casos que se presentaron, 656 se cometieron de septiembre a diciembre.

Otro de los delitos, según citó, que a partir del 2020 observó una leve tendencia a la baja en el estado, fue el robo de vehículos, sin embargo, el año pasado se volvió a elevar la tasa con un registro de tres mil 985 unidades motrices.

En este nuevo escenario que se presenta, Calderón dio a conocer que las recomendaciones del Consejo Estatal es elevar el presupuesto público para seguridad y justicia, ante la evidencia de que Sinaloa ocupa el último lugar a nivel nacional en este renglón.

Se requiere elevar la incorporación de un número mayor de elementos de las policías municipales, estatales y personal de la Fiscalía General del Estado, tanto agentes de investigación, como ministerios públicos y peritos.