Luego de que el Nobel de la Paz 2024 fue otorgado a los cientos de miles de sobrevivientes de las bombas atómicas, concentrados en la organización Nihon Hidankyo, el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, en voz de su director, Dan Smith, afirmó que “es de suma importancia que mantengamos el tabú nuclear. Los Hibakusha y organizaciones como Nihon Hidankyo desempeñan un papel crucial”.
En una declaración del instituto sobre el galardón, el instituto añadió que “el Sipri felicita a Nihon Hidankyo por el Premio Nobel de la Paz 2024, por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y por demostrar a través del testimonio de testigos que las armas nucleares nunca deben volver a utilizarse”. Nihon Hidankyo es una confederación de organizaciones de los Hibakusha, las víctimas supervivientes de las bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos sobre Hiroshima y Nagasaki.
“Estoy encantado de que los Hibakusha hayan sido honrados este año con el Premio Nobel de la Paz. Como dijeron en 1985 los presidentes soviético y estadounidense, Mijail Gorbachov y Ronald Reagan: “La guerra nuclear nunca se puede ganar y nunca se debe librar. Los Hibakusha nos recuerdan esa verdad todos los días”, dijo Smith.
El lema en el Salón Nacional de la Paz en memoria de las víctimas de la bomba atómica en Nagasaki es: “La bomba en Nagasaki fue la segunda vez que se utilizó un arma nuclear en una guerra: ¡que sea la última!”. No podemos sino estar de acuerdo con ese sentimiento.