Luego que se dio a conocer que una aeronave militar de Estados Unidos estaba sobrevolando Valle de Bravo, el titular de la Secretaría de Seguridad de Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch dijo que se trataba de un dron y que vuelan a petición específica de alguna institución del Gobierno mexicano.
“No es un avión militar, no es un dron militar, son drones o aviones no tripulados, mejor dicho, que vuelan a petición específica de alguna institución del Gobierno mexicano, vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país”.
“En este caso está volando en la zona de Tejupilco y otras áreas del Estado de México, pero es a petición de nuestro país, ninguna aeronave vuela, no hay ningún avión militar que vuele, digamos, en nuestro país de esa manera”, aseveró el funcionario en conferencia de prensa.
Reacciones por vuelo en redes
Por medio de la plataforma X, el periodista Manuel López San Martín cuestionó dicha aeronave la cual “tiene horas dando vueltas sobre el Edomex”.
“¿Qué hace una aeronave de EUA sobrevolando Valle de Bravo? […] ¿Con el consentimiento del gobierno de México?”, preguntó el presentador de noticias.
Aunado a ello, internautas confirmaron el registro de la plataforma, provocando conmoción en redes sociales.
Asimismo, el empresario Ricardo Salinas Pliego reaccionó al hecho fiel a su estilo, utilizando una serie de emojis.
Durante una conferencia de prensa, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), explicó que dicha aeronave se trata de un “dron no tripulado”.
“Es un dron que vuela a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano […] Vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país”.
“Está volando la zona de Tejupilco y otras zonas del Estado de México”, agregó.
MQ-9B SkyGuardian
De acuerdo con el sitio oficial de la empresa, El MQ-9B SkyGuardian es una aeronave no tripulada de la empresa General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI), diseñada para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) de largo alcance. A diferencia de otros drones, el MQ-9B está certificado para operar en el espacio aéreo civil, lo que le permite integrarse de manera segura en el tráfico aéreo controlado.
Esta aeronave tiene una envergadura de 24 metros y es capaz de permanecer en vuelo durante más de 40 horas, lo que le permite cubrir grandes áreas y realizar vigilancia prolongada.
Está equipada con sensores avanzados, como el radar multimodo Lynx y un sistema electroóptico/infrarrojo, que le permiten operar en diversas condiciones meteorológicas y de iluminación.