El Gobierno federal alista la compra de aeronaves para vigilar la infraestructura de Petróleos Mexicanos (Pemex) y otras zonas estratégicas ante el incremento de la actividad ilícita del crimen organizado, de acuerdo con un documento al que accedió El Universal.
La ficha técnica de la Secretaría de Marina (Semar) justifica el costo-beneficio de la adquisición de 20 aeronaves, operación que requeriría una inversión de 6 mil millones de pesos.
“La inseguridad es el mayor problema que aqueja a la ciudadanía y preocupa al gobierno actual. El incremento de la delincuencia organizada cada vez más violenta ha creado un ambiente de incertidumbre y desconfianza entre la población, y ha dado lugar a un proceso de descomposición de las instituciones públicas y de la convivencia social”, destaca.
Además, indica que las áreas que requieren la presencia permanente de las fuerzas armadas para mantener el Estado de derecho son la zona marítima petrolera de la sonda de Campeche, los hoyos de la dona (áreas petroleras transfronterizas en el golfo de México), el istmo de Tehuantepec, el golfo de California, el archipiélago de Revillagigedo, el Caribe mexicano, así como las fronteras marítimas norte y sur.
Especificaciones
“Las instalaciones estratégicas consideradas dentro de las áreas anteriormente citadas, son aquellas que son indispensables para la operación general del país, centros de decisión político-económica y forman parte de la estructura básica de comunicaciones, transporte o energía y, en consecuencia, son centros de gravedad de la estabilidad nacional”, apunta el documento.
El programa, en espera de aprobación y asignación de recursos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), considera la adquisición de 20 aeronaves (10 aviones y 10 helicópteros), así como seis equipos de misión.
Javier Oliva, coordinador del seminario en estudio de Defensa, Seguridad e Inteligencia de la UNAM, expuso que la actividad delincuencial ha decrecido en el país al grado de que algunas poblaciones se han conformado como bases sociales del crimen y también se involucran en su expansión por omisión, complicidad y cometiendo delitos.